La inversión inmobiliaria en España no se limita a la compra tradicional de un inmueble. Cada vez más personas buscan alternativas que se adapten mejor a sus objetivos financieros, su capital disponible, su capacidad de riesgo, entre otras.
En esta entrada analizaremos dos alternativas de inversión que a menudo se confunden: el crowdlending inmobiliario y los fondos de inversión inmobiliaria, y explicaremos algunas de las principales diferencias.
Tanto las plataformas de crowdlending como los fondos de inversión permiten invertir en el sector inmobiliario sin comprar un inmueble directamente. Aunque ambos están regulados por la CNMV, se enmarcan en modelos y normativas diferentes.
Cómo funciona el crowdlending en StockCrowd IN.:
* Rentabilidades pasadas no constituyen a un indicador fiable de las rentabilidades futuras.
Cómo invertir en crowdlending con StockCrowd IN: una guía
Por otra parte, un fondo de inversión inmobiliaria es un vehículo de inversión colectiva gestionado por una gestora autorizada (SGIIC) que agrupa el dinero de múltiples inversores para invertir en activos inmobiliarios.
Cómo funciona:
Cuadro de diferencias:
| Crowdlending (StockCrowd IN) | Fondos de inversión | |
| Modelo | Proveedor de servicios de financiación participativa que conecta a empresas y promotores inmobiliarios con inversores. StockCrowd IN está bajo el número de autorización como PSFP de CNMV Nº19. |
Vehículo de inversión colectiva gestionado por una gestora autorizada (SGIIC) que agrupa el dinero de múltiples inversores para invertir en activos inmobiliarios. |
| Análisis | StockCrowd IN hace un riguroso análisis previo antes de la aprobación de un proyecto (Ver modelo de riesgos) | El fondo selecciona los activos tras un exhaustivo análisis (revisar folleto del fondo). |
| Rol del inversor | Activo: Tú decides en qué proyecto invertir y el importe de tu inversión. |
Pasivo: La sociedad gestora del fondo es la encargada de las decisiones de inversión. |
| Inversión mínima | Cada proyecto tiene su propio importe mínimo de inversión, a partir de 500€ para proyectos inmobiliarios. | El importe mínimo de inversión depende del fondo, pudiendo oscilar entre 1.000 € y 10.000 €, y alcanzar los 150.000 € en algunos casos. |
| Diversificación | Tú construyes tu cartera de inversión. | El fondo diversifica por ti |
| Disponibilidad de información | Tienes completo acceso a la información de la oportunidad: historial del promotor, características del proyecto, planos, etc. |
Conoces siempre la composición de la de la cartera y sabes exactamente dónde se invierte. |
| Plazo de inversión |
Definido por proyecto (12-24 meses generalmente). |
Inversión recomendada de 3-5 años, puede haber un periodo de permanencia obligatoria dependiendo del fondo y cerrarse a menudo las ventanas de liquidez. No hay un plazo definido. |
| Liquidez | Dinero bloqueado hasta fin de proyecto. Pago de intereses trimestrales. |
Algunos fondos garantizados ofrecen lo que se conoce como “ventanas de liquidez”. Estas ventanas son fechas establecidas con antelación en las que los partícipes pueden realizar reembolsos totales o parciales sin incurrir en comisiones, siempre que se cumplan los plazos de preaviso correspondientes. |
| Rentabilidad |
La rentabilidad esta definida por cada proyecto desde el inicio: en StockCrowd IN el promedio de rentabilidad es de 10% anual bruto. |
La rentabilidad de un fondo puede variar, ya que se calcula como el porcentaje de cambio del valor liquidativo entre la fecha de suscripción y la de reembolso. De manera orientativa, una rentabilidad típica de los fondos indirectos más comunes podría situarse entre un 4 % y un 6 % anual neto. Cabe destacar que esta cifra no refleja la rentabilidad de los fondos inmobiliarios. |
| Riesgo |
Riesgo inherente a cada proyecto, que puede incluir retrasos en la ejecución o incumplimientos por parte del promotor. |
Cada fondo tiene su propio perfil de riesgo, que está determinado por su tipo, sus características y los activos en los que invierte. |
| Garantías | La mayoría de los proyectos cuentan con garantías (hipotecas, o avales). La plataforma evalúa la solvencia del promotor y publica toda la información correspondiente. |
El folleto de cada fondo indica la naturaleza de las inversiones realizadas, las características, las garantías, etc. En algunos fondos la garantía viene por parte de una tercera entidad. |
| Normativa | Ley 5/2015 y Reglamento Europeo 2020/1503 | Ley 35/2003 de IIC |
De acuerdo a lo anterior, en el crowdlending prima el control por ti mismo: sabes exactamente en qué proyectos participas, dispones de toda la información necesaria para tomar una decisión de inversión y puedes definir tu propia estrategia según tus objetivos y capacidad de riesgo.
No existen comisiones al inversor directas y es posible empezar con importes reducidos, a partir de 500€ para proyectos inmobiliarios, con rentabilidades medias que rondan el 10 % anual bruto.
Ahora bien, no es un modelo para quienes buscan una inversión completamente pasiva. El crowdlending exige criterio e implicación para analizar las oportunidades, y el capital permanece invertido durante todo el plazo del proyecto, generalmente entre 12 y 24 meses.
Pregunta frecuentes:
❓¿Es StockCrowd IN un fondo de inversión?
🔍 Respuesta: La respuesta corta es No, StockCrowd IN es un proveedor de servicios de financiación participativa. Leer más.
❓¿El crowledning y un fondo de inversión son excluyentes?
🔍 Respuesta: No. Ambos modelos coexisten y están regulados y supervisados por las autoridades correspondientes. Cada uno tiene diferencias que lo caracterizan, y la elección depende del perfil y objetivos de cada inversor. De hecho, pueden ser complementarios dentro de una estrategia de inversión diversificada. Es importante asegurarse siempre de operar a través de plataformas y fondos regulados
¿Quieres conocer más sobre el crowdlending? Regístrate en StockCrowd IN y explora nuestra plataforma.