Con más de 10 años de experiencia y como parte del Grupo Red Piso, PROMORED se dedica al desarrollo de promociones inmobiliarias de diferentes tipologías y tamaños. Para ello, cuenta con la calidad y reconocimiento de uno de los principales estudios de arquitectura del país, con las empresas de construcción mas reconocidas del sector y con una amplia red de asesores comerciales que facilitan la comercialización de los proyectos inmobiliarios en desarrollo. Asimismo, han logrado fortalecer y consolidar vínculos con otros actores del sector, como entidades financieras y aseguradoras, que respaldan su actividad.
Su meta es clara: “Construyendo historias, creando hogares”, un objetivo que guía cada proyecto y que refleja el compromiso de todo su equipo.
De la financiación tradicional al crowdlending 🚀: la experiencia de PROMORED
PROMORED, llevaba tiempo en búsqueda de nuevas fuentes de financiación para aquellos proyectos que, por distintos motivos, las fuentes tradicionales no podían financiar. En este proceso, encontraron el crowdlending como una alternativa válida.
“En PROMORED intentamos dar siempre una vuelta más a las cosas, está en nuestro ADN, y creemos que de
esta manera logramos evolucionar.”, comentan.
Ese espíritu innovador también se refleja en sus procesos internos como en la gestión y desarrollo de sus promociones.
Hasta ahora, PROMORED había contado únicamente con fuentes de financiación tradicionales. Sin embargo, la compañía decidió apostar y darse la oportunidad con el crowdlending. "Las condiciones del mercado y del sector van cambiando y nosotros como empresa queremos y necesitamos estar dentro de esos cambios".
Los Lares de Velilla Centro: un caso de éxito en marcha
Lares de Velilla Centro es una promoción de 39 viviendas y un local comercial. Se sitúa en Velilla de San Antonio (MADRID). Se localiza en el casco histórico y a escasos metros de la plaza del Ayuntamiento. Se configura como una urbanización residencial cerrada, con una amplia zona de uso común en el interior de la manzana distribuida en tres portales. Esta promoción cuenta con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, muchas de ellas organizadas como viviendas dúplex. Asimismo, la mayoría de las viviendas tienen terrazas y cuentan con distribuciones inteligentes pensadas para el máximo aprovechamiento, funcionalidad y confort cuidando el diseño y la estética.
💡 Financiación complementaria:
Este proyecto es un ejemplo de financiación complementaria: se combinaron recursos propios, un préstamo de una entidad bancaria de primer nivel y la participación de StockCrowd IN. A través de nuestra plataforma se financiaron 900.000 €, en los que más de 200 inversores tuvieron la oportunidad de participar.
Actualmente se encuentran en fase de comercialización y cuentan con más del 60% de ventas, con lo cual están cumpliendo con su planificación de ventas inicial del proyecto. En la parte productiva de la promoción, según el último informe de certificación, han logrado un avance de mas del 12%. Esta es su segunda promoción en el municipio y están analizando continuar con nuevas promociones en él.
Más allá de Madrid: expansión con solidez
Actualmente, PROMORED desarrolla proyectos en Madrid y Toledo, y estudia nuevas oportunidades en distintas regiones de España, entre ellas Alicante, Málaga, Córdoba y Galicia. La compañía atraviesa una etapa que le permite crecer con solidez, gracias a la experiencia acumulada y a la confianza que le brindan tanto diferentes actores del sector como sus propios clientes.
Finalmente, nos gustaría terminar con la siguiente pregunta:
¿Qué destacarías de tu experiencia con StockCrowd IN?
“En nuestro caso hemos tenido una experiencia muy positiva. Como fue nuestra primera operación en este tipo de financiación alternativa, íbamos con la incertidumbre normal de ver si se cumplirían o no nuestras expectativas. En primer lugar, hemos sido contactados con Mayte Tornero, Directora Comercial de StockCrowd IN, que además de ser una excelente profesional, de tener muchos años de experiencia en el sector y de aportar mucha claridad y seguridad en la operación, es una persona formidable.
A través de ella y del resto del equipo de StockCrowd IN, hemos ido avanzando con claridad en las diversas fases del proceso, desde el onboarding hasta el momento de disposición de los fondos. Es cierto que, como toda primera operación, se requiere de un esfuerzo mayor en cuanto a la documentación y análisis de esta, pero esta fase ha sido superada muy ágilmente, ya que ambas partes hemos trabajado coordinadamente. Luego, ya en la fase de publicación y captación de fondos, nos hemos llevado la gran sorpresa (POSITIVA, ¡claro!): ni bien salir la publicación, en menos de 4 minutos se logró completar la inversión. Y lo mejor aún, en pocos días (menos de una semana) ya podíamos contar con los fondos acreditados en nuestra cuenta bancaria para aplicarlos al proyecto. Con esto hemos notado que nuestras expectativas se han cumplido ampliamente, gracias al apoyo de una empresa que sabe lo que hace, lo hace bien y colabora en todo para lograr un win-win siempre.” Hernán Boero, CEO de PROMORED
Entrevista realizada por StockCrowd IN.
La historia de PROMORED muestra cómo la combinación de experiencia, innovación y nuevas formas de financiación puede marcar la diferencia en el sector inmobiliario. Su paso por el crowdlending no solo refuerza su crecimiento, sino que también abre el camino a otros promotores que, como ellos, buscan adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar nuevas oportunidades.
Accede a tu financiación inteligente
¡Te esperamos en la próxima entrada de blog!
El Equipo StockCrowd IN
Invertir en proyectos de financiación participativa conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.
StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Invertir en proyectos de financiación participativa debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.