En esta nueva entrada del blog, te invitamos a conocer más de cerca a VIVIM S.L.U., uno de nuestros promotores de edificación residencial en Barcelona con una sólida trayectoria. A lo largo del artículo, repasamos algunos de los proyectos que han llevado a cabo, los que actualmente tienen en marcha y un resumen del proyecto: "La Plana / Baldiri Comas en Sant Boi de LLobregat". También abordamos cómo se acercaron al mundo del crowdlending y su experiencia trabajando con StockCrowd IN.
Acerca de VIVIM S.L.U :
VIVIM, S.L.U. (en adelante VIVIM, que es como comercialmente nos damos a conocer), es una empresa promotora especializada en edificación residencial en el área metropolitana de Barcelona. Iniciamos nuestra andadura a principios de 2017. Nuestro nombre, cuyo significado es “vivimos” en catalán, deja muy claro el objeto de nuestra actividad, invocando igualmente al hecho de que la misma está enfocada en hacer posibles los proyectos de vida de nuestros clientes.
Los inicios de nuestra firma fueron tímidos, como se da el caso de muchos proyectos empresariales, siendo la primera de las actuaciones acometidas la finalización de una promoción ya iniciada de tres viviendas unifamiliares en Sant Boi de Llobregat. Sin embargo, en muy poco tiempo se produjo un crecimiento exponencial de la actividad de la empresa, lo que ha supuesto la consolidación del proyecto, habiendo llegado la misma en muy poco tiempo a alcanzar una posición relevante en el área del Baix Llobregat.
¿Puedes indicarnos los proyectos realizados por VIVIM?
Hasta la fecha de hoy estas han sido las promociones realizadas por VIVIM:
En total una cifra cercana a las 160 viviendas exitosamente ejecutadas y entregadas.
Desde los inicios nuestra principal zona de actuación ha sido el área metropolitana de Barcelona, y más en concreto el Baix Llobregat, si bien no exclusivamente. La previsión es que dicha zona siga siendo principal en el crecimiento de nuestra actividad empresarial. Sin embargo, el proyecto de VIVIM ambiciona seguir creciendo y buscando nuevos campos de actuación. Es por ello que estamos trabajando para introducirnos en el mercado de Madrid capital y de su área metropolitana, de hecho, actualmente ya tenemos un suelo adquirido en el centro de Torrejón de Ardoz que vamos a iniciar en breve, y que nos ayudará a conocer de primera mano la realidad de este nuevo ámbito territorial.
¿Puedes indicarnos los proyectos que tenéis en marcha?
Sumados a los proyectos ya finalizados, las promociones que actualmente tenemos en curso son las siguientes:
Adicionalmente tenemos en estudio otros suelos para desarrollar en los próximos ejercicios, los cuales están en diferentes fases de redacción de proyectos técnicos y obtención de licencias administrativas.
¿Nos podrías hablar un poco sobre el proyecto "La Plana / Baldiri Comas"?
La promoción se encuadra dentro de una de las especialidades de nuestra firma, que en los últimos años ha contribuido a la renovación del casco antiguo de diferentes ciudades del área metropolitana, y con especial intensidad en el caso de Sant Boi de Llobregat, adquiriendo antiguas edificaciones que presentan un evidente mal estado y sustituyendolas por nuevas viviendas, adecuadamente integradas en la estética de los cascos antiguos, pero ajustadas a los vigentes parámetros medioambientales y de calidad. En esta concreta promoción, de las 20 viviendas, 19 son tipo dúplex; 11 viviendas en planta baja, que se han planteado y ejecutado como casitas independientes con terraza individual en el centro y con una pequeña piscina individual para cada una de ellas; y 8 viviendas tipo dúplex en planta segunda y bajo cubierta, con balcón y terraza.
Junto al conjunto de viviendas dúplex consta la promoción igualmente de una vivienda de 2 habitaciones ideal para jóvenes e inversores. La promoción está totalmente vendida y en proceso de entrega a los compradores.
Esta promoción refleja claramente la forma de trabajar del equipo de VIVIM, siempre tratando de conjugar las mejoras alternativas de calidad, integración con el entorno, necesidades de nuestros potenciales clientes y funcionalidad en cada nuevo proyecto. Así, por ejemplo, somos muy conscientes de la necesidad cada vez mayor, especialmente desde la situación vivida con los confinamientos por la pandemia de COVID-19, de que las viviendas cuenten con espacios abiertos, lo que se trata de recoger en todos nuestros proyectos.
La ciudad de Sant Boi de Llobregat, en la que como decimos se ubica el proyecto, es una ciudad principal de entre las ubicadas en el Área Metropolitana de Barcelona, muy cerca de Barcelona ciudad. A fecha de hoy, junto con Cornellá de Llobregat, son las ciudades en las que hemos realizado el mayor número de promociones, y en las que tenemos nuevas promociones en ejecución o en proyecto. Estas ciudades, junto con otras ciudades del Área Metropolitana de Barcelona, como son Esplugues de Llobregat, El Prat de Llobregat, Gavà, Santa Coloma de Cervelló, también en el Baix Llobregat, o Santa Coloma de Gramenet, ya en el Barcelonés, son ciudades que se adaptan muy bien a nuestra tipología de producto, vivienda residencial para uso de primera residencia. Son todas ellas ciudades muy bien comunicadas con Barcelona ciudad, y con todos los servicios necesarios para cumplir la función de primera residencia.
Tal y como ya hemos indicado, solemos trabajar en suelos urbanos ya consolidados y en centros históricos de las ciudades, contribuyendo a la renovación de las ciudades y de su parque residencial. Son zonas con mucha demanda residencial y donde la aceptación de nuestra tipología de producto final es a nivel comercial muy bien recibida.
¿Cómo llegasteis al crowdlending y cuál ha sido la experiencia con StockCrowd IN?
El conocimiento del Crowdlending inmobiliario en general, y de StockCrowd IN en particular, se produjo en el caso de VIVIM en el proceso de búsqueda de financiación alternativa a la banca comercial tradicional, en el proceso de búsqueda de fórmulas que nos permitieran seguir creciendo a una velocidad adecuada que permitiera ampliar nuestro volumen de negocio.
La financiación tradicional en nuestro sector en la actualidad es muy rígida y viene condicionada por parámetros inamovibles muy estructurados, que la limitan a unas condiciones demasiado concretas. Por ello, la existencia de empresas como StockCrowd IN, nos permite acceder a una financiación adicional que nos hace poder acometer inversiones con mayor flexibilidad. Es un complemento muy válido que ha venido a complementar a las fuentes de financiación tradicionales.
A través de StockCrownd IN ya hemos financiado parte de 17 proyectos, de los cuales en la actualidad restan 7 activos, pendientes de amortizar, habiendo concluido con pleno éxito los anteriores 10.
Esperamos continuar colaborando con StockCrownd IN en nuevos proyectos, siendo en la actualidad una de las formas de financiación que siguen permitiendo nuestro proceso de crecimiento.
Gracias a VIVIM S.L.U. por la confianza y por permitirnos compartir su experiencia con nuestra comunidad.
¡Te esperamos en la próxima entrada de blog!
El Equipo StockCrowd IN
Invertir en proyectos de financiación participativa conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.
StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Invertir en proyectos de financiación participativa debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.