Cada vez es más habitual encontrarse con finfluencers en internet y las redes sociales. Pero, ¿Cómo saber si lo que cuentan es fiable?
En esta entrada te explicamos de forma sencilla qué es un finfluencer y te damos algunas claves para identificar información financiera de calidad. Porque, en un entorno donde abundan los consejos sobre dinero e inversión, saber filtrar información confiable te ayudará a ser más critico y a tomar mejores decisiones.
Entonces, entrando en materia ¿Qué es un finfluencer?
“Los denominados «finfluencers» son personas que se presentan como expertos, compartiendo experiencias personales, análisis de mercado y consejos de inversión de manera atractiva y accesible. Su creciente influencia está cambiando la forma en que los inversores minoristas, especialmente los más jóvenes, toman decisiones de inversión. Aunque ayudan a popularizar temas financieros y a facilitar el acceso a inversiones, también pueden en ocasiones difundir información engañosa o sesgada y promover productos de alto riesgo, sin informar adecuadamente sobre la existencia de conflictos de interés."
Por otra parte, Según un estudio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el 58% de los inversores jóvenes sigue consejos de ‘Finfluencers’ sin verificar la información
A continuación algunos de los beneficios y los riesgos asociados:
¿Cuáles son los tipos de finfluencer?
Según un webinar impartido por Finanzas para mortales en colaboración con Banco Santander, los finfluencers pueden agruparse en cinco categorías principales:
Además, el webinar distingue entre finfluencers transparentes y no transparentes, y ofrece claves para diferenciarlos:
Un finfluencer transparente no promete resultados irreales, explica tanto beneficios como riesgos, y menciona abiertamiente si tiene enlaces de afiliado.
En cambio, un finfluencer no transparente puede ocultar estos vínculos comerciales, hacer promesas y o afirmaciones exageradas o evitar mencionar los riesgos reales del producto que divulga.
En conclusión, un entorno regulado te permite priorizar tu protección como inversor y fomentar la educación financiera de forma transparente. El informe de la CNMV finalmente presenta algunos consejos prácticos que dejamos a continuación:
(Comisión Nacional del Mercado de Valores. (2025). Informe de consulta de IOSCO sobre finfluencers. Boletín Internacional CNMV. https://boletininternacionalcnmv.es/iosco/proteccion-al-inversor-iosco/informe-de-consulta-de-iosco-sobre-finfluencers/)
Esperamos que haya sido de tu interés. Te esperamos en la próxima entrada de blog!
Fuentes:
Comisión Nacional del Mercado de Valores. (2025). Informe de consulta de IOSCO sobre finfluencers. Boletín Internacional CNMV. https://boletininternacionalcnmv.es/iosco/proteccion-al-inversor-iosco/informe-de-consulta-de-iosco-sobre-finfluencers/
Finanzas para mortales. (2024, 5 de marzo). Finfluencers: ¿Maestros del Dinero o Vendedores de Humo? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/live/uV4RzFweu1w
El Equipo StockCrowd IN
Invertir en proyectos de financiación participativa conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.
StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Invertir en proyectos de financiación participativa debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.