El crowdlending es una modalidad de financiación colectiva en la que, a través de una plataforma...
Tu proyecto inmobiliario puede conseguir financiación en 4 semanas
Lanzar un proyecto inmobiliario nunca es sencillo; se necesita una base sólida para convertir la idea en realidad.
Uno de los grandes obstáculos para los promotores es conseguir la financiación adecuada, en el momento justo para no frenar el avance de la obra.
¿Sabías qué en StockCrowd IN podrías obtener la financiación que se ajuste a tu proyecto en solo 4 semanas, ganar visibilidad y atraer a decenas de inversores que puedan estar interesados en tu proyecto?
1. Del plano a la propuesta: el punto de partida
Todo comienza cuando un promotor con un proyecto sólido y viable se pone en contacto con nuestra plataforma. A partir de ahí, arranca lo que en StockCrowd IN llamamos el proceso de onboarding, que consta de cinco fases: primer contacto, análisis, decisión, publicación, cierre y seguimiento.
La primera fase, el primer contacto, está liderada por nuestro equipo comercial. En esta etapa realizamos una selección inicial de las oportunidades y conectamos con aquellos promotores que soliciten financiación y que cumplan con los requisitos base para dar inicio al estudio detallado. ¿Quién puede solicitar un préstamo?
Si el proyecto está bien documentado —con estudio de viabilidad, permisos, documentación técnica y financiera—, la fase 2 puede dar inicio.
Durante la fase de análisis el departamento Comercial se encarga de liderar la solicitud de documentación al promotor, a partir de la cual el departamento de Operaciones generará un Informe de Operaciones que sirve como input a Operaciones y Riesgos para su análisis y, posteriormente, al Comité de Riesgos, para la decisión ya en fase 3.
NOTA: Nuestro equipo analiza todos los aspectos clave del proyecto: ubicación, viabilidad económica, garantías, reputación del promotor, etc.
En la fase de decisión, el Comité de Riesgos, en base a los informes y análisis generados desde Operaciones y Riesgos, tomará una decisión final sobre si continuar o no con una oportunidad en concreto y en qué términos. También decidirá en caso necesario si se han de establecer condicionantes, seguimiento y disposición de los fondos.
En caso de una decisión afirmativa, el proceso avanza a la fase de publicación, donde se prepara la campaña que se lanzará en la plataforma, junto con toda la documentación necesaria (incluyendo contratos y acuerdos pertinentes).
En esta etapa:
-
Se redacta el storytelling del proyecto para transmitir su propuesta de valor de forma clara y transparente.
-
Se publica la ficha completa de la oportunidad, detallando todas sus características clave.
-
Se realiza una comunicación anticipada a los inversores registrados, vía correo electrónico, para que conozcan el proyecto antes de su apertura.
-
Se activa la difusión en redes sociales para aumentar el alcance.
2. Financiación en tiempo récord
Desde el momento en que un promotor solicita financiación, y siempre que la documentación esté completa, el proceso desde la solicitud hasta la financiación podría completarse en 4 semanas.
El crowdlending te brinda mayor visibilidad frente a una red diversa de inversores interesados en tu proyecto.
El proceso es 100 % online, ágil y totalmente transparente.
En la última etapa, la fase de cierre y seguimiento, y una vez cerrada con éxito la campaña, se procede a:
-
La firma del contrato de préstamo ante notario.
-
La disposición de los fondos recaudados al promotor en base a los hitos autorizados.
-
Y el inicio de la labor de seguimiento continuo por parte de nuestro equipo StockCrowd IN, hasta el momento de la devolución del préstamo.
¿Tienes un proyecto inmobiliario que necesita financiación?
Contacta con nuestro equipo y te acompañamos en todo el proceso.
👉 "Quiero presentar mi proyecto"
¡Te esperamos en la próxima entrada de blog!
El Equipo StockCrowd IN
Invertir en proyectos de financiación participativa conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.
StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Invertir en proyectos de financiación participativa debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.