<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      Pasos y etapas para hacer un crowdlending inmobiliario

      Aunque a primera vista pueda parecer que para publicar un proyecto de crowdlending basta con elegir una plataforma, lanzar el proyecto y esperar, el proceso es sencillo y ágil pero lleva un análisis exhaustivo de la operación por parte del equipo de riesgos y operaciones de la plataforma y una serie de pasos que es importante recordar. La preparación previa de la información por parte del promotor y su  agilidad en la contestación de preguntas y presentación de la documentación, será decisiva en la toma de la decisión del equipo de riesgos y en la rapidez de la publicación.

      Una campaña con éxito de crowdlending requiere de una meticulosa preparación, sin dejar nada en manos del azar.

      Desde Stockcrowd IN,  el estudio de la operación es exhaustivo, y por eso, cuanto más completa esté la información más ágil y rápido será el estudio por parte de nuestro equipo.

      Nueva llamada a la acción

      Toda la campaña de crowdlending inmobiliario se compone de 5 etapas:

      1. Envío del proyecto

      Lo primero que deberá hacer un promotor inmobiliario para presentar su operación es enviar un dossier lo más completo posible con toda la información del proyecto.

      Desde Stockcrowd IN tenemos un Departamento Comercial que está en constante proceso de búsqueda de proyectos inmobiliarios que puedan ser financiados desde nuestra plataforma y será el encargado de gestionar la oportunidad.

      En Stockcrowd IN solicitamos como requisitos mínimos para estudiar una operación: 

      • La sociedad que desarrolle el proyecto o su equipo cuente con un mínimo de dos años de experiencia en el sector inmobiliario.
      • La sociedad que desarrolle el proyecto haya tenido resultados positivos durante los dos últimos ejercicios.
      • Estar al corriente de pago con la AEAT y con la TGSS.
      • Sin incidencias de pago en bases de datos.

      Si el promotor cumple con estos requisitos mínimos podremos hacer un estudio previo de la operación para lo cual necesitaremos,  la siguiente documentación

      • Organigrama del grupo económico
      • Modelo 200 últimos 2 ejercicios.
      • Estados financieros del ejercicio en curso actualizados
      • IVAs año en curso
      • CIRBE y Pool bancario , con calendario de vencimientos.

      2. Análisis del proyecto

      Tras la recepción de la documentación, el departamento comercial remitirá al Departamento de Riesgos y Operaciones el proyecto.

      Cada departamento analiza en profundidad el proyecto y al promotor.

      En Stockcrowd IN somos ágiles en la respuesta pero exigentes en la documentación y en los proyectos que publicamos. Es por este motivo por el que cuanto menor preparada esté la documentación a remitir el departamento de riesgo, más rápidamente podrá tener el promotor respuesta a su solicitud.

      3. Aprobación y publicación del proyecto

      No todos los proyectos que se presentan a la plataforma acaban siendo publicados.

      Desde Stockcrowd INanalizamos exhaustivamente el proyecto y al promotor

      Solo si resulta ser apto, será publicado y empezará a ser visible para el público en nuestro marketplace.

      4. Publicación del proyecto

      Una vez está preparado el proyecto en nuestro marketplace, StockCrowd IN tiene un Departamento de Inversores, desde el cual se trabaja para informar sobre el proyecto, dándolo a conocer a toda nuestra base de inversores para que puedan analizarlo y así decidir si les interesa o no participar.

      5. Formalización del proyecto

      Una vez que hemos publicado la fecha de salida del proyecto, solo debemos esperar a que el proyecto se llene con éxito por parte de nuestros inversores para poder darlo por cerrado y llevar a cabo la firma ante Notario.

      Posteriormente, una vez recibida la documentación de la notaría y habiéndose cumplido los hitos estipulados en la autorización de la operación y su publicación, procederemos a la disposición de los fondos en la cuenta bancaria indicada por el promotor y justificada a través del correspondiente certificado de titularidad.

       

      Y ahora que sabes lo fácil que es, ¿a qué estás esperando para iniciar el proceso de estudio de tu proyecto inmobiliario?. 

       

      ¡¡Ven y conócenos!!

      FINANCIA TU PROYECTO INMOBILIARIO                  

       


      Todos los artículos

      El blockchain está irrumpiendo como una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras para el futuro de las transacciones y por lo tanto también de la inversión online

      Invertir en bienes raíces, en otros procesos o adquirir inmuebles a través de esta tecnología será una realidad gracias a esta ‘cadena de bloques’. Te explicamos cómo:

      Criptomonedas, el dinero utilizado en blockchain

      Existen varios tipos de monedas virtuales, pero la más conocida es el Bitcoin. Esta moneda fue creada en 2009 bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Pronto su popularidad aumentó a la par que su valor.

      Actualmente un bitcoin equivale en torno a 6.500 euros, precio que parece haberse estancado, ya que en años anteriores su valor era muy fluctuante, donde se ha llegado a pagar hasta 17.000 euros por una de estas criptomonedas.

      Moneda bitcoin¿Puedo comprar una casa con bitcoins?

      La respuesta es sí. En España el pago mediante bitcoins está legalizado y algunas agencias de real estate los aceptan como moneda de cambio, pero aún se trata de un sistema ‘engorroso’ ya que, al no ser una moneda oficial, el valor tiene que cambiarse a euros.

      La transacción para la adquisición de parte o de la vivienda completa mediante bitcoins tiene que realizarse ante notario. Éste certificará el monto entregado y la documentación, que debe de aparecer en moneda de curso legal (euros) y así evitar cualquier sospecha de blanqueo de capitales. Por otro lado, al tratarse de un valor fluctuante, si en el momento de la transacción el precio del bitcoin sube y se obtiene beneficios la inmobiliaria debe de tributarlo.

      puente en ciudad

      ¿Y el blockchain, qué garantizará?

      Para resumirte de manera muy simple el blockchain, es como un gran libro de cuentas donde todas y cada una de las operaciones aparecen registradas de manera digital. Cada gestión y actualización de información será reproducida por igual en cada uno de los múltiples nodos (ordenadores o discos duros) que guardan la información, lo que garantiza una equidad, veracidad y transparencia en todos los datos sin precedentes.

      Las operaciones entre empresa y usuario se realizarán mediante un ‘smart contract’ o contrato inteligente que estará cifrado y se podrá modificar o firmar mediante un certificado digital. Todo ello implicará que no sea necesario la figura de notarios, abogados o demás gestores que intervienen en el proceso de compraventa de, por ejemplo, un inmueble.

      interior disco duro

      Profundizando en los smart contract

      El smart contract nació entre los años 2013 y 2014. En sus inicios se programaron para realizar una transacción entre un usuario A que solicita los servicios de un usuario B. Cuando B termina los servicios, A acepta que los fondos se liberen y paguen a B. Si no está de acuerdo, en un periodo de 7 días un ‘juez’ realizará un veredicto para dar la razón a A o B.

      No fue hasta 2015 cuando se conoció todo el potencial que podrían tener los smart contracts. En ese año se realizó la primera transacción con Ethereum, otra de las criptomonedas más populares. Ethereum puso a disposición su cadena de blockchain para que otros pudieran desarrollar aplicaciones descentralizadas (conocidas como dApp).

      Este hecho fue un hito tecnológico ya que permite desarrollar aplicaciones basadas en blockchain sin tener que partir de cero, ahorrando costes y barreras técnicas, financieras y lógicas, y abriendo el panorama a poder crear nuevas criptomonedas.

      Las aplicaciones descentralizadas tienen como características un código abierto, una BBDD protegida por un blockchain público y su propio token para poder acceder a la aplicación. En el caso de Bitcoin, el Bitcoin (BTC) es su token y en el caso de Ethereum, el Ether (ETH), es su token.

      El autor del libro ‘The bussines blockchain’, William Mougayar, define el token como “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas”.

      Un token puede representar desde un DNI, a una póliza de seguro, un crédito o un derecho de propiedad, por ejemplo. Por ello, las dApps puede emitir tokens los cuales representen lo que el promotor de la dApp y su comunidad acuerden.

      Tierra desde el universo

      Token, ICO y Smart Contract, el futuro de la inversión

      La combinación de estos tres factores serán el futuro de la inversión. Ya conoces los Smart Contracts y los token, ahora te damos una breve pincelada sobre qué son las ICO:

      Las ICO (Initial Coin Offering) son la financiación previa a la creación de una criptomoneda.

      Las ventajas de hacer una ICO son múltiples, tanto para el promotor de la ICO, como para sus inversores.

       

      Entre las ventajas para el promotor

      •  Una ICO ofrece una solución escalable de financiación, sumado al ‘momentum’ que tienen ahora las ICOs en general.
      • Al poder ofrecer cantidades mínimas de inversión mucho menores que mediante los canales tradicionales gracias a su escalabilidad, el número de inversores al que se puede acudir es mucho mayor.
      •  Permite vincular al futuro mercado del promotor con el proyecto, dando una muestra representativa del potencial del mismo.
      • Al ser un modelo descentralizado elimina intermediarios, teniendo una escalabilidad superior en comparación con los modelos centralizados.

      Entre las ventajas para el inversor

      • Al poder acudir con cantidades de inversión muy pequeñas, una ICO permite diversificar el portfolio de inversión con mayor facilidad.
      • Dado que los tokens cotizan en casas de cambio, el inversor siempre sabrá lo que vale su token y podrá liquidarlo cuando quiera.
      • Mientras que se lleva a cabo la recaudación, el promotor normalmente usará un Smart Contract en la forma similar a una escrow account (cuentas de depósito para la compra de empresas donde parte del precio depositado queda en garantía) para bloquear los fondos. De esta manera el inversor tiene seguridad sobre el destino de sus fondos.

      Como ves, las criptomonedas, el blockchain, la inversión y el real estate están muy ligados entre sí. Invertir en una ICO para la creación o el desarrollo de criptomonedas y adquirir inmuebles a través de ellas mediante smart contracts que garanticen la seguridad en ambas partes puede ser el futuro donde se erija el sector inmobiliario.

      Mantente atento a nuestro blog para estar informado de todas nuestras novedades y consulta nuestra guía inmobiliaria para conocer todo lo que necesitas saber acerca del sector.

      Daniel Gomez-Limón
      El autor | Daniel Gomez-Limón
      large-home-389271_640

       

      Guía para invertir en proyectos inmobiliarios

      Descárgate gratis la guía más completa para invertir en los proyectos de las mejores inmobiliarias del país.

      Descargar
      Artículos recientes

      Pasos y etapas para hacer un crowdlending inmobiliario

      Aunque a primera vista pueda parecer que para publicar un proyecto de crowdlending basta con elegir una plataforma, lanzar el proyecto y esperar, el p...

      Leer más

      Novedades Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 2020/1503 relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas.

      El Reglamento 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo (relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para emp...

      Leer más

      Ventajas y mitos del Crowdlending

      Probablemente si estás leyendo nuestro blog sabes que el Crowdlending es la figura de financiación en la que mediante una plataforma digital se pone e...

      Leer más

      Inversión y gestión del dinero al alcance de todos. Libros (III)

      Iniciamos nuevo mes y tenemos nueva entrega de la serie sobre libros. En este 3er post vamos a hablar sobre el libro publicado en 2016 por Marc Frau “...

      Leer más