Crowdlending vs Fondos de Inversión Inmobiliaria: Similitudes y diferencias.
La inversión inmobiliaria en España no se limita a la compra tradicional de un inmueble. Cada vez más personas buscan alternativas que se adapten mejor a sus objetivos financieros, su capital disponible, su capacidad de riesgo, entre otras.
En esta entrada analizaremos dos alternativas de inversión que a menudo se confunden: el crowdlending inmobiliario y los fondos de inversión inmobiliaria, y explicaremos algunas de las principales diferencias.
Tanto las plataformas de crowdlending como los fondos de inversión permiten invertir en el sector inmobiliario sin comprar un inmueble directamente. Aunque ambos están regulados por la CNMV, se enmarcan en modelos y normativas diferentes.
Hoy hacemos una nueva entrega de la serie sobre libros. En este 4º post vamos a hablar sobre el libro publicado por Eloi Noya "Fintech. Ahorro e inversión en la era financiera digital"
A veces hay términos dentro del crowdlending que pueden escapar nuestro entendimiento o que requieren algo más de explicación. Por ello he elaborado este diccionario, para tener un lugar de consulta en donde poder consultar las palabras clave de este sector.
Las medidas de confinamiento total de la población y de paro de la mayor parte de la actividad empresarial, que se tomaron en marzo de este año y que no se han levantado hasta bien entrado el mes de junio, han provocado un freno indudable en la actividad inmobiliaria del país. Las construcciones en curso sufrieron una paralización generalizada del decreto del estado de alarma, y el ritmo de ventas cayó obviamente al prohibirse la visita a las promociones por parte de los clientes.
Cualquier empresa que realice inversiones y proyectos debe considerar como aspecto crítico cómo se van a financiar dichas inversiones. Las características de la financiación a solicitar (recursos propios o financiación ajena, plazo de la misma, garantías a aportar, condiciones, etc) dependerá en buena medida del riesgo que exista y de la capacidad y rapidez con que se puedan generar los ingresos necesarios para devolver esta financiación.
El crowdfunding inmobiliario (en inglés, real-estate crowdfunding) es un método de financiación de proyectos inmobiliarios mediante el cual se apela a un grupo numeroso de inversores que contribuyen cada uno en sumas de dinero relativamente reducidas. Visto del lado de la inversión, permite que pequeños inversores estén financiando proyectos de un tamaño que les sería imposible de financiar por sí solos. El proceso de captar los fondos se suele realizar con la ayuda de una plataforma de crowdfunding inmobiliario.
Como es sabido, el crowdfunding es un tipo de financiación en la que múltiples inversores o prestamistas financian un proyecto, habitualmente con el uso de plataformas en línea que facilitan este contacto directo entre fondeadores y demandantes de fondos.
La financiación alternativa online se define como aquella financiación distinta de la bancaria y de los mercados de capitales organizados, y que se presenta bajo plataformas en línea, en la que un colectivo de inversores o prestamistas financian proyectos de todo tipo. Desde hace una década, la restricción crediticia por parte de la banca y la posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías, ha permitido el auge de estas nuevas fórmulas de financiación.
Y recibe las últimas novedades en crowdfunding de inversión