<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      Pasos y etapas para hacer un crowdlending inmobiliario

      Aunque a primera vista pueda parecer que para publicar un proyecto de crowdlending basta con elegir una plataforma, lanzar el proyecto y esperar, el proceso es sencillo y ágil pero lleva un análisis exhaustivo de la operación por parte del equipo de riesgos y operaciones de la plataforma y una serie de pasos que es importante recordar. La preparación previa de la información por parte del promotor y su  agilidad en la contestación de preguntas y presentación de la documentación, será decisiva en la toma de la decisión del equipo de riesgos y en la rapidez de la publicación.

      Una campaña con éxito de crowdlending requiere de una meticulosa preparación, sin dejar nada en manos del azar.

      Desde Stockcrowd IN,  el estudio de la operación es exhaustivo, y por eso, cuanto más completa esté la información más ágil y rápido será el estudio por parte de nuestro equipo.

      Nueva llamada a la acción

      Toda la campaña de crowdlending inmobiliario se compone de 5 etapas:

      1. Envío del proyecto

      Lo primero que deberá hacer un promotor inmobiliario para presentar su operación es enviar un dossier lo más completo posible con toda la información del proyecto.

      Desde Stockcrowd IN tenemos un Departamento Comercial que está en constante proceso de búsqueda de proyectos inmobiliarios que puedan ser financiados desde nuestra plataforma y será el encargado de gestionar la oportunidad.

      En Stockcrowd IN solicitamos como requisitos mínimos para estudiar una operación: 

      • La sociedad que desarrolle el proyecto o su equipo cuente con un mínimo de dos años de experiencia en el sector inmobiliario.
      • La sociedad que desarrolle el proyecto haya tenido resultados positivos durante los dos últimos ejercicios.
      • Estar al corriente de pago con la AEAT y con la TGSS.
      • Sin incidencias de pago en bases de datos.

      Si el promotor cumple con estos requisitos mínimos podremos hacer un estudio previo de la operación para lo cual necesitaremos,  la siguiente documentación

      • Organigrama del grupo económico
      • Modelo 200 últimos 2 ejercicios.
      • Estados financieros del ejercicio en curso actualizados
      • IVAs año en curso
      • CIRBE y Pool bancario , con calendario de vencimientos.

      2. Análisis del proyecto

      Tras la recepción de la documentación, el departamento comercial remitirá al Departamento de Riesgos y Operaciones el proyecto.

      Cada departamento analiza en profundidad el proyecto y al promotor.

      En Stockcrowd IN somos ágiles en la respuesta pero exigentes en la documentación y en los proyectos que publicamos. Es por este motivo por el que cuanto menor preparada esté la documentación a remitir el departamento de riesgo, más rápidamente podrá tener el promotor respuesta a su solicitud.

      3. Aprobación y publicación del proyecto

      No todos los proyectos que se presentan a la plataforma acaban siendo publicados.

      Desde Stockcrowd INanalizamos exhaustivamente el proyecto y al promotor

      Solo si resulta ser apto, será publicado y empezará a ser visible para el público en nuestro marketplace.

      4. Publicación del proyecto

      Una vez está preparado el proyecto en nuestro marketplace, StockCrowd IN tiene un Departamento de Inversores, desde el cual se trabaja para informar sobre el proyecto, dándolo a conocer a toda nuestra base de inversores para que puedan analizarlo y así decidir si les interesa o no participar.

      5. Formalización del proyecto

      Una vez que hemos publicado la fecha de salida del proyecto, solo debemos esperar a que el proyecto se llene con éxito por parte de nuestros inversores para poder darlo por cerrado y llevar a cabo la firma ante Notario.

      Posteriormente, una vez recibida la documentación de la notaría y habiéndose cumplido los hitos estipulados en la autorización de la operación y su publicación, procederemos a la disposición de los fondos en la cuenta bancaria indicada por el promotor y justificada a través del correspondiente certificado de titularidad.

       

      Y ahora que sabes lo fácil que es, ¿a qué estás esperando para iniciar el proceso de estudio de tu proyecto inmobiliario?. 

       

      ¡¡Ven y conócenos!!

      FINANCIA TU PROYECTO INMOBILIARIO                  

       


      Todos los artículos
       

      Hoy nos complace compartir con todos vosotros esta gran notícia

       

       

      Captura de pantalla 2023-06-29 a las 13.32.52

      APTE, LA SALLE TECHNOVA BARCELONA Y STOCKCROWD IN SE ALÍAN PARA CREAR UNA RED DE INVERSIÓN PARA POTENCIAR EL CRECIMIENTO DE SUS MEJORES STARTUPS

       

      29 de junio

      La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), La Salle Technova Barcelona y StockCrowd IN han presentado hoy la Red de Inversión de APTE en el marco de una actividad paralela en el Congreso de la Triple Hélice que se desarrolla durante estos días en La Salle Campus Barcelona.

      La Red de Inversión de APTE (RIA) es un elemento imprescindible para cerrar el círculo en el proceso de apoyo al desarrollo de proyectos empresariales innovadores facilitando el acceso a financiación a estos proyectos en etapas tempranas.

      La RIA está promovida por APTE e impulsada por La Salle Technova Barcelona con el objetivo de apoyar el crecimiento y el acceso a potenciales inversores de las startups surgidas durante el programa de ideación y aceleración APTENISA, así como del resto de startups ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles.

       

      Por tanto, la Red de Inversión está dirigida tanto a las startups para que puedan optar a nuevas fuentes de financiación como a aquellos inversores interesados en invertir en las startups innovadoras ubicadas en los parques científicos y tecnológicos.

       

      La Red de Inversión se ha creado con la colaboración de La Salle Technova Barcelona, como entidad que, por su amplia experiencia en la gestión de redes de inversión, gestionará junto con APTE los procesos de revisión de la documentación aportada por parte de las startups que soliciten participar en la organización de los foros de inversión.

       

      Además, las mejores startups que sean elegidas a través de los mecanismos de selección con los que contará la Red de Inversión participarán en la plataforma online que gestiona StockCrowd IN, Plataforma de Financiación Participativa regulada por la CNMV y que será el lugar donde, tanto estas startups como los inversores que participen en la Red de Inversión de APTE podrán publicar las operaciones de inversión.

       

      Para más información, pueden visitar la web de esta iniciativa: https://www.apte.org/red-de-inversion-de-apte

      Foto grupal-29-06

        

       

      APTE – Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

      La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (www.apte.org) se creó en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con 58 parques miembros repartidos por toda la geografía española. 50 de ellos son parques Socios, es decir, plenamente operativos, 1 Socio de Honor y por último 7 miembros Colaboradores. Estos parques acogieron en 2022 5.780 entidades que facturaron 25.148 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo más de 150.624 personas, de las que 34.190 se dedican a tareas de I+D.

      La Salle Technova Barcelona

      La Salle Technova Barcelona (www.technovabarcelona.org) es La Salle Technova Barcelona es el Parque de Innovación de La Salle - Universidad Ramon Llull de Barcelona, que promueve el emprendimiento de base tecnológica y que actúa como hub conectando startups, inversores y corporaciones en el marco de una universidad emprendedora. Ofrece servicios de incubación, preaceleración, aceleración, inversión, innovación abierta, combinando el talento, tecnología y financiación del Ecosistema de La Salle-URL. La Salle Technova lleva más de 15 años formando a Business Angels y gestionando su propia red, EIX Technova (Entrepreneurs Investor Exchange).

      StockCrowd IN

      StockCrowd IN (https://www.stockcrowdin.com/in) es una Plataforma de Financiación Participativa autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), inscrita con número de registro 24. La plataforma conecta empresas y promotores inmobiliarios que buscan financiación – tanto a través de préstamo como a través de equity – con multitud de inversores que financian estos proyectos. Desde el inicio de su actividad en 2018 se han financiado, junto con Grow.ly – plataforma con la que StockCrowd IN se fusionó en 2022 - más de 70 millones de euros entre más de 770 proyectos.

       

      El equipo Stockcrowd IN

      Invertir en inmuebles conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.

      StockCrowd PFP, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)

      Invertir en inmuebles debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd PFP, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.

       

      Imagen 1-2

       

      El libro blanco de la inversión inteligente

      Descárgate gratis el libro con todo lo que necesitas saber para invertir en el mercado inmobiliario a través de StockCrowd IN

      Descargar
      Artículos recientes

      Pasos y etapas para hacer un crowdlending inmobiliario

      Aunque a primera vista pueda parecer que para publicar un proyecto de crowdlending basta con elegir una plataforma, lanzar el proyecto y esperar, el p...

      Leer más

      Novedades Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 2020/1503 relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas.

      El Reglamento 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo (relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para emp...

      Leer más

      Ventajas y mitos del Crowdlending

      Probablemente si estás leyendo nuestro blog sabes que el Crowdlending es la figura de financiación en la que mediante una plataforma digital se pone e...

      Leer más

      Inversión y gestión del dinero al alcance de todos. Libros (III)

      Iniciamos nuevo mes y tenemos nueva entrega de la serie sobre libros. En este 3er post vamos a hablar sobre el libro publicado en 2016 por Marc Frau “...

      Leer más