La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado silencioso de nuestro día a día, y el mundo financiero no se queda fuera de esta transformación. La IA es una herramienta que muchas personas y empresas utilizan para analizar miles de datos en segundos, predecir tendencias y optimizar procesos.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado silencioso de nuestro día a día, y el mundo financiero no se queda fuera de esta transformación. La IA es una herramienta que muchas personas y empresas utilizan para analizar miles de datos en segundos, predecir tendencias y optimizar procesos.
Cada vez es más habitual encontrarse con finfluencers en internet y las redes sociales. Pero, ¿Cómo saber si lo que cuentan es fiable?
En esta entrada te explicamos de forma sencilla qué es un finfluencer y te damos algunas claves para identificar información financiera de calidad. Porque, en un entorno donde abundan los consejos sobre dinero e inversión, saber filtrar información confiable te ayudará a ser más critico y a tomar mejores decisiones.
Una entrevista especial con Jesús Arias: visión, experiencia e inversión en Crowdlending
Nos hace mucha ilusión compartir esta entrada de blog con un invitado especial. En esta ocasión, hablamos con Jesús Arias, emprendedor, divulgador, ingeniero de formación y MBA, además de inversor y creador de TodoCrowdlending.
En esta entrevista, Jesús Arias nos comparte su visión sobre el crowdlending dentro de una cartera de inversión, su experiencia en el sector y su experiencia con StockCrowd IN.... ¡Sigue leyendo!
Cada año, Forbes reconoce a las mujeres más influyentes en España, destacando su impacto en sectores como las finanzas, la tecnología, la política, la cultura y los negocios. Estas líderes no solo han alcanzado el éxito en sus respectivas industrias, sino que también están impulsando cambios significativos y sirviendo de inspiración para nuevas generaciones.
En StockCrowd IN queremos aprovechar el día Internacional de la Mujer para compartir algunas de las figuras clave que han sido reconocidas en la lista de Forbes en 2024 en el mundo de las finanzas y la tecnología en España.
Finanzas:
Alicia Koplowitz, Fundadora y presidenta de Omega Capital, empresa de inversiones con una destacada presencia en el sector financiero.
María Dolores Dancausa: Presidenta no ejecutiva de Bankinter, según un informe de Forbes Bankinter está en la lista de los mejores bancos del mundo.
Tecnología:
Fuencisla Clemares: Vicepresidenta de Go To Market Operations EMEA en Google, ayuda a los negocios a ser exitosos con todo el potencial de la IA.
Carme Artigas: Copresidenta del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial de Naciones Unidas, considerada una de las mayores expertas del big data y la IA en España.
Irene Cano: Directora general de META España y Portugal, liderando las operaciones de una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
Fuente: Forbes 2024
Podrás ver el listado completo pinchado aquí.
El reconocimiento de Forbes a las mujeres más influyentes de España en 2024 no es solo una lista, sino un reflejo del talento, la visión y la capacidad de liderazgo que está transformando el país. Nos enorgullece recordar que en 2019, nuestra CEO Mireia Badia, estuvo incluida en la lista "Forbes 30 under 30" y premiada como Mujer Emprendedora en los Fintech Awards 2019. Ver aquí
Desde StockCrowd IN, nos sumamos al reconocimiento de estos logros, especialmente en este día.
¡Nos vemos en la próxima entrada!
Habitualmente cuando hablamos de crowdlending, desde la óptica de los inversores, destacamos la rentabilidad como retorno de las inversiones que se realizan en los préstamos a las empresas, obviamente no exentas de riesgos porque dependen de la viabilidad de cada empresa, de la situación de la competencia y de la economía en general, de ahí que desde StockCrowd IN, insistimos siempre en la necesidad de diversificar al máximo entre muchas empresas para mitigar este riesgo.
Sin embargo, casi siempre nos olvidamos del impacto tanto social como económico que significa el financiar a estas empresas y permitir su desarrollo, bien en nuevos productos, nuevos clientes o nuevos mercados. Las pymes estructuran el país y tienen un importante impacto en la economía y el empleo. En este sentido representan el 67% del empleo generado por las empresas, cerca de 8,5 millones de empleos dependen de ellas a la que habría que añadir cerca de 2 millones de autónomos.
Cuando desde StockCrowd IN estás prestando a las empresas, estás realizando una inversión de impacto social y económico, estás ayudando a que estas empresas se desarrollen, crezcan y creen empleo. En definitiva, no solo recibes un rendimiento en forma de intereses, sino que colaboras en el desarrollo de la economía local y del país.
También es importante resaltar que StockCrowd IN tiene una política de selección de empresas en las que, además de su estudio de riesgos, valora el aporte que hagan a la sociedad descartando aquellas cuya actividad no ayude al desarrollo social y económico del entorno y del país.
Desde sus inicios StockCrowd IN ha financiado más de 750 proyectos en prácticamente todas las comunidades autónomas, muchas de ellas probablemente muy cerca de donde resides.
Recuerda que cuando estás prestando tu dinero a cambio de un interés a una pyme, estás también dando soporte al desarrollo de la misma, al crecimiento del país y al sostenimiento y creación de empleo, formando parte de un modelo de economía colaborativa donde puedes ver de forma directa tus aportaciones.
¡Hasta pronto!
La gestión de los contratos de luz, gas natural, agua e Internet, entre otros, es una parte importante de cualquier hogar ya que suponen grandes gastos mensuales. Por ello, es esencial saber cómo administrarlos de forma óptima para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el desconocimiento del funcionamiento del mercado de estos servicios provoca que los consumidores elijan tarifas más caras y terminen pagando precios elevados en sus facturas. Si quieres gestionar tus contratos sabiamente y ganar tiempo en el proceso, sigue los siguientes consejos.
Lo primero que debes hacer es identificar tu necesidad para cada servicio. En el caso de los contratos de Internet deberás tener en cuenta qué tipo de conexión quieres tener ya que de ello dependerá la velocidad a la que navegues o el número de dispositivos que pueden utilizarse a la vez, entre otras cosas. En el caso de los suministros de energía, tendrás que tener en cuenta en qué situación te encuentras:
No contrates una tarifa sin antes compararla con otras ofrecidas por diferentes proveedores. En el caso del mercado energético, muchos consumidores no saben que tras la aprobación de la Ley 54/1997 este mercado comenzó su proceso de liberación, dando así la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de tarifas.
Esto además de ventajas, crea dificultades para los consumidores ya que elegir una tarifa les resulta más complicado. Sin embargo, gracias a los comparadores de tarifas de energía, puedes acceder a las ofertas más económicas según tus necesidades.
El precio es lo que más llama la atención a la hora de elegir una tarifa de Internet, luz o gas natural. Sin embargo, hay que tener más aspectos en cuenta a la hora de elegir como por ejemplo las condiciones de contratación o las limitaciones de consumo. Por ello, te recomendamos elegir una tarifa económica que se adapte a tus necesidades. Para ello, no dudes en utilizar un comparador de tarifas, una herramienta online y totalmente gratuita que no implica la contratación de ningún servicio.
En el caso de la electricidad y el gas natural, fijate en las cláusulas de permanencia, las tarifas de acceso necesarias, la potencia eléctrica máxima o el consumo anual máximo permitido, etc. Para informarte más en profundidad sobre los aspectos a tener en cuenta cuando contrates la luz y el gas en tu hogar, puedes visitar la página Companias-de-Luz.com.
Antes de proceder a llamar al proveedor con quien quieras contratar alguno de los servicios mencionados, lee atentamente las condiciones de contratación de la oferta. Las podrás encontrar en sus páginas web.
Una vez te manden el contrato final para firmarlo, pregunta cualquier duda que te pueda surgir con respecto a las condiciones del contrato. Presta especial atención a la cláusula de permanencia, si existe, y al importe a pagar si rompes el contrato antes de que termine dicha permanencia.
Ante cualquier descontento con tu proveedor actual, ya sea de luz, gas o Internet, no dudes en cambiarte de compañía. Es posible que encuentres un mejor servicio de atención al cliente, mejores ofertas, descuentos o tarifas más adaptadas con otros proveedores. Así que, mientras no tengas permanencia en tu contrato, podrás cambiarte sin problemas. Si por el contrario tienes permanencia, deberás abonar cierto importe por abandonar el contrato antes de tiempo.
¡Hasta pronto!
A lo largo de este blog dedicado al balnce de la empresa, hemos ido desgranando los diversos apartados que componen los estados financieros de nuestros clientes. Hemos sido lo más objetivos posible en su análisis, pero llega un momento en que hay que decidir. Como decíamos al inicio de esta serie de blogs, el médico con toda la información disponible tiene que dictaminar.
¿Concedemos o no concedemos la financiación? “This is the question my friend"
Hay una frase que utilizan los anglosajones cuando no se da el paso y se dilata la contestación amparándose en que hace falta más información: “Parálisis por análisis”. Hay un momento en que no se puede preguntar más. Nunca se puede saber todo, porque incluso hay cosas que ni el mismo solicitante de financiación lo sabe de su propia empresa.
Para tomar la decisión de la forma más profesional posible y en base a la información de la que se dispone, hemos de dar respuesta a cuatro preguntas básicas:
Como colofón de todos estos blogs que espero no les haya aburrido demasiado y les sirvan para avanzar en este mundo financiero, solo me queda hacer un comentario final. Aunque muchos directivos bancarios arenguen a su tropa diciendo que hay que vender créditos y préstamos, esto no es como vender jabón o una camisa. Cuando vendes jabón, cobras y se acabó. Cuando vendes crédito esperas una devolución de este y a ser posible con intereses.
Por último, ahora sí, tanto cuando tomamos una decisión (a favor o en contra) como cuando no la tomamos, estamos asumiendo un riesgo, por comisión o por omisión, pero siempre hay un riesgo.
Ignacio Perales de Miguel.
El equipo Stockcrowd IN
Y recibe las últimas novedades en crowdfunding de inversión