Después de explicaros en el post anterior cómo se calcula el cuadro de amortización de un préstamo...
Entendiendo mi inversión: cómo calcular el interés trimestral de forma sencilla
Cuando decides invertir en una oportunidad, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cuánto voy a recibir?
Aunque en StockCrowd IN se publica la rentabilidad estimada, es importante que tú como inversor sepas calcularla de forma sencilla. Entender cómo se traduce ese porcentaje anual en beneficios trimestrales (para la mayoría de oportunidades inmobiliarias) o beneficios mensuales (para la mayoría de oportunidades empresariales) te permite tomar decisiones más informadas y tener control sobre tus finanzas.
En esta entrada de blog, te explicamos paso a paso y con un ejemplo, cómo calcular el interés trimestral de una inversión. Ya sea porque estés pensando en invertir o que ya seas inversor, esta guía te ayudará a comprender mejor tus beneficios reales. *Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.
Recordemos que, en las oportunidades de financiación inmobiliaria en StockCrowd IN, se aplica principalmente el sistema de amortización americano.
En este modelo, los pagos periódicos incluyen únicamente los intereses generados en cada período, mientras que el capital (o principal) se devuelve íntegramente al finalizar el período de amortización.
Veámoslo en un ejemplo:
Datos del préstamo:
Capital | 3.000 euros |
Tasa de interés nominal: | 10% anual |
Plazo: | 12 meses |
Frecuencia de pagos: | Trimestral (cada 3 meses) |
Amortización americana: | Solo pagas intereses durante el año y el principal se paga al final. |
Paso 1: Calcular el interés trimestral
La tasa de interés anual es del 10%, pero como los pagos son trimestrales, tenemos que dividir esa tasa entre 4 (para 4 trimestres).
Paso 2: Calcular el pago trimestral de intereses
El interés se calcula sobre el capital inicial (3.000 euros), y este será el mismo durante todo el año, ya que no se va amortizando el principal en cada pago.
Cada trimestre, el inversor recibirá 75 € como rendimiento.
Importante: los intereses que recibes están sujetos a la retención fiscal del 19 % (según la normativa española vigente).
Por tanto, de los 75 € brutos de interés trimestral en nuestro ejemplo, recibirías 60.75 € netos tras la retención.
Esta retención la realiza directamente la plataforma y se refleja en tu certificado fiscal anual, para que puedas incluirla en tu declaración de la renta.
Paso 3: Liquidación trimestral
Como el préstamo se paga trimestralmente y los pagos son solo de intereses, cada trimestre recibirás 75 euros por concepto de intereses. El capital principal de 3.000 euros se pagará en su totalidad al final del año.
Liquidación trimestral (pago de intereses):
- Primer trimestre (al final de 3 meses): 60,75 euros (intereses netos tras reducir la retención correspondiente)
- Segundo trimestre (al final de 6 meses): 60,75euros (intereses netos tras reducir la retención correspondiente)
- Tercer trimestre (al final de 9 meses): 60,75euros (intereses netos tras reducir la retención correspondiente)
- Cuarto trimestre (al final de 12 meses): 60,75 euros (intereses netos tras reducir la retención correspondiente) + 3.000 euros (principal)
En total, después de las retenciones fiscales habrás recibido 3.243 euros al final del préstamo: 3.000 euros de principal y 243 euros de intereses netos (75 euros por trimestre - 19% de retención fiscal).
¿Cómo puedes verificarlo en tu cuenta StockCrowd IN?
En tu área privada de StockCrowd IN, puedes consultar el detalle de todos los importes recibidos, accediendo a la sección “Movimientos”.
Además, en el resumen general verás el total acumulado de beneficios y las retenciones fiscales aplicadas de forma clara y actualizada..
¡Te esperamos en la próxima entrada de blog!
El Equipo StockCrowd IN
Invertir en proyectos de financiación participativa conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.
StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Invertir en proyectos de financiación participativa debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.