<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Entrevista StockCrowd IN: Jan Maarten, Socio de LifeStyle

Exclusividad, lujo y agilidad en la financiación
Grupo LifeStyle es una promotora inmobiliaria boutique que se ha posicionado en el competitivo mercado de lujo catalán. Con una visión muy clara, desarrolla proyectos en enclaves privilegiados. Hablamos con uno de sus tres socios, Jan Maarten, quien nos compartió más sobre el enfoque del grupo, los proyectos que tienen en marcha y cómo han incorporado el crowdlending a su estrategia financiera de la mano de StockCrowd IN.

Quiero invertir en Crowdlending.¿ Por dónde empiezo? - Jesús Arias nos lo cuenta en su entrevista.

Una entrevista especial con Jesús Arias: visión, experiencia e inversión en Crowdlending

Nos hace mucha ilusión compartir esta entrada de blog con un invitado especial. En esta ocasión, hablamos con Jesús Arias, emprendedor, divulgador, ingeniero de formación y MBA, además de inversor y creador de TodoCrowdlending.

En esta entrevista, Jesús Arias nos comparte su visión sobre el crowdlending dentro de una cartera de inversión, su experiencia en el sector y su experiencia con StockCrowd IN.... ¡Sigue leyendo!

Despedimos el 2024 y damos la bienvenida al 2025 en StockCrowd IN

Adiós 2024, bienvenido 2025!

"Riqueza para siempre". Libros V

Nueva entrega de la serie sobre libros. En este 5 ºpost vamos a hablar sobre el libro publicado por Carmen Pérez-Pozo, que ya ha colaborado en multitud de ocasiones con nosotros. Se titula“Riqueza para siempre”

 

Las ‘fintech’, herramientas de inversión.Libros (IV)

Hoy hacemos una  nueva entrega de la serie sobre libros. En este 4º post vamos a hablar sobre el libro publicado por Eloi Noya "Fintech. Ahorro e inversión en la era financiera digital"

 

Inversión y gestión del dinero al alcance de todos. Libros (III)

Iniciamos nuevo mes y tenemos nueva entrega de la serie sobre libros. En este 3er post vamos a hablar sobre el libro publicado en 2016 por Marc Frau “Inversión y gestión del dinero al alcance de todos”.

¿Y qué fue lo primero que llamó nuestra atención? El hecho de poder tener una perspectiva de las distintas opciones para poder invertir y gestionar nuestras propias finanzas.

El autor nos cuenta desde su experiencia personal la importancia que tiene ahorrar y los principios básicos para poder hacerlo, apoyándose en distintos ejemplos.

Una de las bases para ahorrar es que seamos capaces de controlar los gastos que tenemos, no solo aquellos que podamos considerar como “grandes”, sino también los más pequeños del día a día.

Una vez tenemos este punto claro, poco a poco iniciamos el camino para poder conocer cómo invertir el dinero que hemos o vamos ahorrando, como dice el autor en el libro “hacer que el dinero trabaje para ti”.

Para ello, también tenemos que considerar otros puntos como por ejemplo: la inflación y cómo afecta, saber qué es el interés compuesto (el interés producido cuando se reinvierten de nuevo el capital más el interés producido por una primera inversión) y la regla del 72 (72 / interés), de esta manera seremos capaces de calcular cuánto tiempo se necesita para doblar el dinero que se va a invertir.

También hace hincapié en que, antes de decidirnos por alguna opción de inversión, tenemos que conocerlas con más detalle, ver qué rentabilidad nos pueden proporcionar y el riesgo que queremos asumir en nuestra inversión.

Al igual que en cualquiera de las opciones de inversión, es clave la diversificación en empresas y en tiempo (no hacer todas las inversiones a la vez). Tener una cartera diversificada nos va a permitir obtener rentabilidad por lo invertido de forma constante y reducir nuestra exposición al riesgo.

Y por último y no por ello menos importante, hace referencia a lo que llamamos colchón económico o de seguridad. Destacando distintos niveles de colchón, siempre considerando que no debemos invertir aquel dinero que podamos necesitar en un futuro próximo y para cubrir imprevistos que puedan surgir: reserva cotidiana, de 1ª emergencia y 2º reserva de emergencia.

Si pudiéramos resumir el mensaje del libro: es un libro que nos da una perspectiva general sobre algunas de las opciones que hay a nuestra alcance para invertir, cómo funcionan y destaca sus ventajas e inconvenientes.

Crowdlending: Invertir como un profesional. Libros (II)

Continuamos nuestra serie sobre los libros que estamos leyendo, hablando sobre el libro publicado en noviembre de 2015 por Jorge Segura “Crowdlending: Invertir como un profesional”, el primero escrito en España sobre esta nueva forma de financiación. A pesar de que el sector está en constante evolución y que en estos últimos  años el avance ha sido muy importante, el libro es muy útil para iniciarse en el mundo del crowdlending.

¿Y qué fue lo primero que nos llamó la atención? La facilidad con la que explica el término, en qué consiste, cómo funcionan las plataformas ya sean de préstamo o descuento de pagarés, de inmobiliario...y cómo llevar a cabo de forma adecuada nuestra inversión en este ámbito dentro de la financiación alternativa.

Digitalízate o desaparece. Libros (I)

 

PLAN AMIGO INVITA AMIGO

 

Invertir en empresas también es inversión con impacto

 

Habitualmente cuando hablamos de crowdlending, desde la óptica de los inversores, destacamos la rentabilidad como retorno de las inversiones que se realizan en los préstamos a las empresas, obviamente no exentas de riesgos porque dependen de la viabilidad de cada empresa, de la situación de la competencia y de la economía en general, de ahí que desde StockCrowd IN, insistimos siempre en la necesidad de diversificar al máximo entre muchas empresas para mitigar este riesgo.

Sin embargo, casi siempre nos olvidamos del impacto tanto social como económico que significa el financiar a estas empresas y permitir su desarrollo, bien en nuevos productos, nuevos clientes o nuevos mercados.  Las pymes estructuran el país y tienen un importante impacto en la economía y el empleo.  En este sentido representan el 67% del empleo generado por las empresas, cerca de 8,5 millones de empleos dependen de ellas a la que habría que añadir cerca de 2 millones de autónomos.

Cuando desde StockCrowd IN estás prestando a las empresas, estás realizando una inversión de impacto social y económico, estás ayudando a que estas empresas se desarrollen, crezcan y creen empleo. En definitiva, no solo recibes un rendimiento en forma de intereses, sino que colaboras en el desarrollo de la economía local y del país.

También es importante resaltar que StockCrowd IN tiene una política de selección de empresas en las que, además de su estudio de riesgos, valora el aporte que hagan a la sociedad descartando aquellas cuya actividad no ayude al desarrollo social y económico del entorno y del país.

Desde sus inicios StockCrowd IN ha financiado más de 750 proyectos en prácticamente todas las comunidades autónomas, muchas de ellas probablemente muy cerca de donde resides.

Recuerda que cuando estás prestando tu dinero a cambio de un interés a una pyme, estás también dando soporte al desarrollo de la misma, al crecimiento del país y al sostenimiento y creación de empleo, formando parte de un modelo de economía colaborativa donde puedes ver de forma directa tus aportaciones.

¡Hasta pronto!

 

5 consejos para gestionar tus contratos y ahorrar tiempo

 

La gestión de los contratos de luz, gas natural, agua e Internet, entre otros, es una parte importante de cualquier hogar ya que suponen grandes gastos mensuales. Por ello, es esencial saber cómo administrarlos de forma óptima para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el desconocimiento del funcionamiento del mercado de estos servicios provoca que los consumidores elijan tarifas más caras y terminen pagando precios elevados en sus facturas. Si quieres gestionar tus contratos sabiamente y ganar tiempo en el proceso, sigue los siguientes consejos. 

  1. ¿Qué necesitas?

Lo primero que debes hacer es identificar tu necesidad para cada servicio. En el caso de los contratos de Internet deberás tener en cuenta qué tipo de conexión quieres tener ya que de ello dependerá la velocidad a la que navegues o el número de dispositivos que pueden utilizarse a la vez, entre otras cosas. En el caso de los suministros de energía, tendrás que tener en cuenta en qué situación te encuentras:

  • Nueva alta de un suministro: si te acabas de mudar y no tienes luz, o gas, deberás solicitar el alta de los suministros llamando a la comercializadora con la que quieras tener tus contratos. La nueva alta supondrá la instalación de los contadores y el cableado necesario para acceder a la red de estos servicios.
  • Suministro ya existente: si ya cuentas con un suministro pero no está a tu nombre, deberás solicitar un cambio de titularidad y así hacerte responsable de los contratos. Algunas comercializadoras como Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) dan la opción de modificar el nombre de los contratos por Internet. Puedes consultar la página dedicada a Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) para saber cómo solicitar el cambio de titularidad con la comercializadora.
  1. Compara las tarifas

No contrates una tarifa sin antes compararla con otras ofrecidas por diferentes proveedores. En el caso del mercado energético, muchos consumidores no saben que tras la aprobación de la Ley 54/1997 este mercado comenzó su proceso de liberación, dando así la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de tarifas.

Esto además de ventajas, crea dificultades para los consumidores ya que elegir una tarifa les resulta más complicado. Sin embargo, gracias a los comparadores de tarifas de energía, puedes acceder a las ofertas más económicas según tus necesidades.

  1. Tarifas adaptadas

El precio es lo que más llama la atención a la hora de elegir una tarifa de Internet, luz o gas natural. Sin embargo, hay que tener más aspectos en cuenta a la hora de elegir como por ejemplo las condiciones de contratación o las limitaciones de consumo. Por ello, te recomendamos elegir una tarifa económica que se adapte a tus necesidades. Para ello, no dudes en utilizar un comparador de tarifas, una herramienta online y totalmente gratuita que no implica la contratación de ningún servicio.

En el caso de la electricidad y el gas natural, fijate en las cláusulas de permanencia, las tarifas de acceso necesarias, la potencia eléctrica máxima o el consumo anual máximo permitido, etc. Para informarte más en profundidad sobre los aspectos a tener en cuenta cuando contrates la luz y el gas en tu hogar, puedes visitar la página Companias-de-Luz.com.

  1. Infórmate antes de contratar

Antes de proceder a llamar al proveedor con quien quieras contratar alguno de los servicios mencionados, lee atentamente las condiciones de contratación de la oferta. Las podrás encontrar en sus páginas web.

Una vez te manden el contrato final para firmarlo, pregunta cualquier duda que te pueda surgir con respecto a las condiciones del contrato. Presta especial atención a la cláusula de permanencia, si existe, y al importe a pagar si rompes el contrato antes de que termine dicha permanencia.

  1. Prueba otros proveedores

Ante cualquier descontento con tu proveedor actual, ya sea de luz, gas o Internet, no dudes en cambiarte de compañía. Es posible que encuentres un mejor servicio de atención al cliente, mejores ofertas, descuentos o tarifas más adaptadas con otros proveedores. Así que, mientras no tengas permanencia en tu contrato, podrás cambiarte sin problemas. Si por el contrario tienes permanencia, deberás abonar cierto importe por abandonar el contrato antes de tiempo.

 

¡Hasta pronto!

 

Libro inversión

 

El libro blanco de la inversión inteligente

Descárgate gratis el libro con todo lo que necesitas saber para invertir en el mercado inmobiliario a través de StockCrowd IN

Descargar
Artículos recientes

Entrevista StockCrowd IN: Jan Maarten, Socio de LifeStyle

Exclusividad, lujo y agilidad en la financiación Grupo LifeStyle es una promotora inmobiliaria boutique que se ha posicionado en el competitivo mercad...

Leer más

Quiero invertir en Crowdlending.¿ Por dónde empiezo? - Jesús Arias nos lo cuenta en su entrevista.

Una entrevista especial con Jesús Arias: visión, experiencia e inversión en Crowdlending Nos hace mucha ilusión compartir esta entrada de blog con un ...

Leer más

Fiscalidad: Se acerca la declaración de renta

La declaración de la renta comienza cada año en abril, no dejes que te tome por sorpresa. Prepara correctamente tu documentación, de manera ordenada y...

Leer más

Mujeres más influyentes en España en 2024, según Forbes

Cada año, Forbes reconoce a las mujeres más influyentes en España, destacando su impacto en sectores como las finanzas, la tecnología, la política, la...

Leer más