Crowdlending vs Fondos de Inversión Inmobiliaria: Similitudes y diferencias.
La inversión inmobiliaria en España no se limita a la compra tradicional de un inmueble. Cada vez más personas buscan alternativas que se adapten mejor a sus objetivos financieros, su capital disponible, su capacidad de riesgo, entre otras.
En esta entrada analizaremos dos alternativas de inversión que a menudo se confunden: el crowdlending inmobiliario y los fondos de inversión inmobiliaria, y explicaremos algunas de las principales diferencias.
Tanto las plataformas de crowdlending como los fondos de inversión permiten invertir en el sector inmobiliario sin comprar un inmueble directamente. Aunque ambos están regulados por la CNMV, se enmarcan en modelos y normativas diferentes.
Cuando vemos un proyecto terminado solemos pensar: “ya está, el proyecto ha concluido”.
Pero en el sector inmobiliario la realidad es otra.
Si leíste nuestro artículo anterior, ya sabes que ahorrar e invertir no son lo mismo, aunque se complementan y pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros. Hoy damos un paso más y te mostramos cómo puedes empezar a rentabilizar tus ahorros pasando del ahorro a la acción: invirtiendo en proyectos reales a través del crowdlending, de forma accesible y alineada con tus intereses.
Cuando se trata de mejorar nuestras finanzas personales, dos palabras pueden aparecer en nuestra cabeza: ahorrar e invertir.
Y recibe las últimas novedades en crowdfunding de inversión