<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Saltar al contenido

Crowdlending, ¿ahorrar o invertir? Descubre cómo rentabilizar tus ahorros de forma inteligente

Si leíste nuestro artículo anterior, ya sabes que ahorrar e invertir no son lo mismo, aunque se complementan y pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros. Hoy damos un paso más y te mostramos cómo puedes empezar a rentabilizar tus ahorros pasando del ahorro a la acción: invirtiendo en proyectos reales a través del crowdlending, de forma accesible y alineada con tus intereses.

🏗️ ¿Dónde encaja el crowdlending dentro del ahorro y la inversión?

El crowdlending es una modalidad de financiación participativa que consiste en prestar dinero a promotoras inmobiliarias y/o a empresas a través de una plataforma 100% digital, a cambio de recibir intereses por ese préstamo  durante un plazo determinado. 

En otras palabras: tú prestas tu dinero a los proyectos que elijas de acuerdo a tu perfil de inversor. Por tanto hablaríamos de inversión, aunque también nos permite ahorrar (luego os lo contamos)

¿Lo interesante? Puedes invertir en economía real desde importes accesibles, a partir de 500 €, y obtener rentabilidades de hasta un 12 %* en un plazo medio de 12 meses. Tú decides y asumes los riesgos inherentes a la inversión y de manera descorrelacionada con los mercados financieros.

*Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

A continuación podrás ver algunas de las oportunidades que ya se han financiado a través de nuestra plataforma:

Copia de Información Fiscal (2)

¿Por qué es atractivo para quienes han estado ahorrando?

Porque en lugar de que tu dinero pierda valor con el tiempo, lo puedes poner a circular en proyectos reales. Por ejemplo, en un sector en auge, como lo es el inmobiliario y empezar a rentabilizar tus ahorros con un buen binomio rentabilidad/riesgo. También podrás escoger invertir en empresas o  en ambas a la vez.

Algunas ventajas:

✅ Puedes diversificar con pequeñas cantidades y elegir en qué proyectos participar. Tú tomas la decisión.

✅Puedes obtener rentabilidades atractivas y formar parte de operaciones profesionales sin necesidad de grandes capitales. Tú decides el riesgo y valoras el binomio riesgo/rentabilidad.

✅Todo el proceso se realiza online.

✅Transparencia: acceso a toda la información clave de cada proyecto antes de invertir.

✅Control: tú eliges en qué proyectos invertir según tu perfil y tus objetivos. Inviertes y ahorras a la vez.

¿Cómo funciona?

Cada vez que recibes beneficios por tus inversiones, estás generando un ahorro extra. Puedes ahorrar ese dinero, que no formaba parte de tus ingresos habituales, o reinvertirlo y seguir haciendo crecer tu capital.

¿Es seguro invertir en crowdlending?

Como toda inversión, el crowdlending conlleva riesgos.  Sin embargo, al invertir desde plataformas reguladas, que cuentan con comités de riesgos rigurosos  y aplicando una buena diversificación, estos riesgos pueden gestionarse y reducirse. Siempre se ha de valorar cómo se mitiga el riesgo invirtiendo con prudencia y diversificación.

 

📊 Ejemplo práctico ¿Y si hubieras invertido en crowdlending hace año y medio?

Para entender cómo el crowdlending  te permite rentabilizar tus ahorros, imagina una inversión total de 5.000 €  durante este plazo, entre proyectos empresariales e inmobiliarios, podrás ver el detalle en la siguiente tabla:

Resumen:

 

Proyectos  Inversión

Rentabilidad anual

Plazo Beneficio trimestral Retención fiscal Beneficio Neto Total recibido (capital+ intereses)
A 1.500€ 11% 15 41,25€ 19% 33,41€ 1.667,06€
B 1.000€ 10,50% 12 26,25€ 19% 21,26€ 1.085,05€
C 2.500€ 6% 3 37,50€ 19% 30,38€ 2.530,38€
D* 2.585,05€ (reinversión) 6% 3 38,78€ 19% 31,40€ 2.616,46€
E* 2.671,13€ (reinversión) 6% 3 40,07€ 19% 32,45€ 2.703,58€
F*

2.758,25€ (reinversión)

6% 3 41,37€ 19% 33,51€ 2.791,76€
G*

3.846,43€ (reinversiónCapital + intereses netos)

6% 3 57,70€ 19% 46,73€ 3.893,16
Estos datos son simulaciones basados en proyectos reales. Los intereses se pagan trimestralmente, en la fecha de vencimiento se amortiza el importe prestado más la última cuota de intereses.
 

      *NOTA:

La inversión inicial de 5.000 € se distribuyó entre los proyectos A, B y C durante el primer mes.

  • En el mes 3, se reinvirtió en el proyecto D*, el total recibido de la inversión C + beneficios de la primera cuota de A y de B.
  • En el mes 6, se reinvirtió en el proyecto E*, el total recibido de la inversión D* + beneficios de la segunda cuota de A y de B.
  • En el mes 9, se reinvirtió en el proyecto F*, el total recibido de la inversión E* + beneficios de la tercera cuota de A y de B.
  • En el mes 12, se reinvirtió en el proyecto G*, el total recibido de la inversión E* + el capital correspondiente a la amortización del proyecto B + Beneficios de la cuarta cuota de A.

Inversión total inicial : 5.000 €

  • Rentabilidad neta generada al finalizar los 15 meses: 426,57€

💡 Es decir, reinvirtiendo podrías llegar a conseguir incrementar tu patrimonio en 426,57 € - (8,53% neto sobre capital invertido). En cambio, si no reinviertes, lo obtenido sería 282,49€  (este seria el resultado si durante los 15 meses no reinvierto ni capital ni intereses inicial y esperamos al vencimiento final de 15 meses de la inversión A y recuperamos los 5.000€ de inicio). Teniendo en cuenta que no ha habido ninguna incidencia, recordemos que  las inversiones de crowdlending conllevan riesgo. Se ha de considerar que el crowdlending no cuenta con la protección de Fondo de Garantía de Depósitos.

En el ejemplo anterior, se han reinvertido los beneficios y el capital amortizado lo que permite maximizar la rentabilidad a lo largo del tiempo.

¿Qué debes tener en cuenta antes de empezar?

  • Informarte correctamente antes de invertir
  • Analiza bien la documentación aportada por la PSFP
  • Define tu objetivo ¿ Ahorro o invierto? ¿ O ambas cosas?
  • Conoce tu perfil del inversor en base a lo anterior, ¿ qué riesgo soy capaz de asumir?
  • Diversifica.  Sé prudente
  • Elige plataformas reguladas

Conclusión: ¿es el crowdlending para ti?

Si buscas una manera accesible, diversificada y con un buen binomio rentabilidad/riesgo, el crowdlending puede ser una excelente opción a tener en cuenta cuando construyas el objetivo / perfil de tu cartera de inversiones.

Te invitamos a registrarte en nuestra web, en donde siempre podrás tener información de las próximas oportunidades, así como  conocernos y solicitar/recibir  nuestro newsletter mensual.

 ¡ Te esperamos en la próxima entrada!