En StockCrowd IN adaptamos nuestro modelo de financiación a las necesidades de tu empresa y...
Entrevista StockCrowd IN: Jan Maarten, Socio de LifeStyle
Exclusividad, lujo y agilidad en la financiación
Grupo LifeStyle es una promotora inmobiliaria boutique que se ha posicionado en el competitivo mercado de lujo catalán. Con una visión muy clara, desarrolla proyectos en enclaves privilegiados. Hablamos con uno de sus tres socios, Jan Maarten, quien nos compartió más sobre el enfoque del grupo, los proyectos que tienen en marcha y cómo han incorporado el crowdlending a su estrategia financiera de la mano de StockCrowd IN.
Acerca de Grupo Lifestyle :
El Grupo LifeStyle se define a sí mismo como una promotora inmobiliaria boutique. ¿Qué significa esto? Que, a pesar de su tamaño reducido, ejecutan proyectos ambiciosos, enfocados en un nicho muy específico: comunidades residenciales de lujo ubicadas en enclaves privilegiados de Cataluña. “Siempre trabajamos en lo que llamamos ubicaciones ‘Triple A’: zonas premium con alta demanda en el mercado de lujo, lo que sería el Paseo de Gracia dentro de cada región en la que actuamos”, explica Jan Maarten.
Actualmente, su actividad se centra en tres localizaciones clave: la Cerdanya, el Empordà y el área metropolitana de Barcelona.
¿Puedes indicarnos los proyectos que actualmente tenéis en marcha?
Actualmente LifeStyle tiene cuatro proyectos activos:
- Das Tartera ( Cerdanya)
- Bolvir ( Cerdanya)
- Peratallada ( Emporda)
- Vulpellac ( Emporda)
Por otra parte, Jan Maarten nos comenta que aunque la empresa cuenta con una plantilla fija de tan solo 7 personas, genera empleo directo e indirecto para alrededor de 40 trabajadores a través de obras y contratistas.
¿Conocías el crowdlending inmobiliario?
“Sí, habíamos hablado con varias plataformas, aunque nunca llegamos a explorarlo en profundidad. Hasta hace poco, la banca nos ofrecía condiciones muy favorables”, comenta Jan. Sin embargo, a medida que las condiciones del crédito tradicional se han endurecido, el crowdlending ha empezado a posicionarse como una alternativa real.
StockCrowd IN nos dio la opción de poder financiarnos de una manera rápida y ágil lo cual valoramos mucho. “Creemos que en los próximos años la financiación alternativa jugará un papel muy relevante en el sector inmobiliario” Jan Maarten.
¿Nos podrías hablar un poco sobre el proyecto Sant Julià Residencial "Tartera"?
Tartera es un ejemplo típico del sello LifeStyle: un conjunto de seis viviendas de lujo ubicadas en el municipio de Das, en el corazón de la Cerdanya.
“El proyecto está en una de las zonas más exclusivas, cerca del prestigioso club deportivo de la Cerdanya. Es una comunidad residencial muy bien posicionada, tanto para residencia habitual como para segunda residencia.”
Tradicionalmente conocida como destino de nieve, la Cerdanya ha evolucionado hasta convertirse en una zona de primera residencia para muchos. Factores como el teletrabajo y la calidad de vida han reforzado esta tendencia, especialmente después de la pandemia. “El terreno edificable disponible en esta zona es muy limitado; el proyecto se desarrolla en la única parcela urbanizable que queda bajo la clave 21A, destinada a casas pareadas.
No queda más suelo para esta tipología de vivienda. A esto se suma nuestra arquitectura distintiva, con materiales de primera calidad”
¿Cómo está el mercado inmobiliario en la zona?
Jan destaca la resiliencia del mercado de lujo en comparación con el segmento general: “Mientras que la inflación, subida de costes energéticos, subida de costes de construcción, y tipos de interés afecta a quienes compran su primera vivienda en un segmento medio/ medio bajo, el comprador de alto poder adquisitivo se mantiene activo y menos afectado por estas fluctuaciones.” Además, muchas de las zonas tradicionalmente consideradas para segundas residencias están siendo reconvertidas en primeras residencias, impulsadas por el nuevo estilo de vida post-pandemia, donde el teletrabajo se ha instalado para siempre.
¿Cuál ha sido la experiencia con StockCrowd IN?
Sobre su experiencia con StockCrowd IN, Jan señala varios aspectos diferenciales frente a la banca tradicional:
- Flexibilidad: "Pudimos avanzar con menos preventas que las exigidas por los bancos"
- Agilidad: "En un mes cerramos la financiación. Con la banca tradicional, hubiéramos tardado fácilmente cinco."
- Estrategia comercial: "Gracias a la financiación obtenida, pudimos mantener nuestro stock sin presionarlo en preventa. Solemos vender el 60% de las viviendas en los últimos nueve meses de obra, cuando los compradores ya pueden visitar las viviendas."
“El modelo tradicional exige vender sobre plano un porcentaje alto desde el principio, lo cual en estos entornos es complicado. La financiación alternativa nos ha permitido aplicar una estrategia más realista y rentable ”
Agradecemos a Jan Maarten, Socio de Grupo LifeStyle, por compartir con nuestra comunidad más sobre su experiencia con StockCrowd IN, presentarnos el Grupo LifeStyle y contarnos sobre el próximo proyecto que financiaremos en Das Tartera.
¡Te esperamos en la próxima entrada de blog!
El Equipo StockCrowd IN
Invertir en proyectos de financiación participativa conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.
StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)
Invertir en proyectos de financiación participativa debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd Platform, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.