<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

       

      En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante.

      ¿Qué es el activo circulante decíamos? Quedamos en que son las partidas del activo que reflejan la transaccionalidad o ciclo de actividad habitual de la empresa. Lo que fabrica (existencias), lo que vende (clientes) y lo que cobra (efectivo).

      También podíamos definirlo como el activo de la empresa (coincide con el ciclo operativo) que se utiliza en la explotación durante un periodo de tiempo (generalmente un año) pudiéndose transformar en efectivo a corto plazo.

      Hoy el post lo dedicaremos a los clientes.

      Todos los artículos

      Según el informe elaborado por CBInsight Europa superó a Asia en inversión en empresas de tecnología financiera (Fintech). Este dato pone en evidencia cómo la tecnología está cambiando las finanzas nacionales y el negocio financiero internacional.

      La modificación del sector financiero influye directamente también en la transformación del sector inmobiliario que ha visto que, a través de figuras como el crowdfunding inmobiliario es posible invertir en inmuebles para pequeños ahorradores, o que empresas como Airbnb han modificado la forma de obtener rendimiento de los inmuebles.

      ¿Qué es el Fintech y qué aspectos incluye?

      La palabra Fintech proviene de Financial Technology (tecnología financiera), por lo que se puede definir el Fintech como la unión de finanzas y tecnología, de manera que los servicios financieros tradicionales están cambiando para dar mejores productos e innovar.

      En general, podemos decir que el Fintech incluye varios aspectos que son los siguientes:

      • Nuevas formas de realizar operaciones
      • Nuevos medios de pago
      • Aplicación del Big Data para conocer a los clientes
      • Dinero electrónico

      La evolución de los negocios financieros nos muestra como del siglo XX al XXI todo ha cambiado:

      • La tecnología que se utilizaba anteriormente era local y propia, actualmente se aloja en la nube y es de terceros.
      • Antes se utilizaban infraestructuras físicas (sucursales) y ahora la mayor parte de las operaciones se pueden realizar online.
      • En la actualidad el sistema financiero es mucho más transparente, gracias a la tecnología, de lo que era hace años.
      • La seguridad ha aumentado ya que antes se utilizaban solo contraseñas y ahora se utilizan la tecnología Blockchain, la tokenización o las herramientas biométricas.

      Las empresas Fintech europeas que están cambiando la forma de hacer finanzas

      Todos los años surgen nuevas startups que proponen formas alternativas de hacer finanzas y que desafían a las entidades bancarias tradicionales. En el marco Europeo destacan empresas como:

      • N26. Banco alemán 100% online y enfocado a mobile que ya cuenta con más de 3,5 millones de usuarios en el mundo. Servicios financieros y de inversión, al alcance del smartphone.
      • Revolut. Siguiendo en el sector bancario, esta sociedad británica ha triunfado, entre otros motivos, por la posibilidad de realizar pagos con divisa extranjera sin repercutir comisiones al usuario.
      • Adyen. Es una empresa que tiene su sede en Ámsterdam y que es una pasarela de pago que acepta diversas formas de pago. Entre sus clientes se encuentran Uber o Booking.
      • Funding Circle. También tiene su sede en Londres y se dedica a dar préstamos P2P a pequeñas empresas.

      ¿Cuál es el estado del Fintech en España?

      En cuanto a la situación del Fintech en España, en base al informe Finnovating X-Tech Report – Spain 2019 podemos destacar datos tan significativos como los siguientes:

      • Durante el año 2018, el número de startups en activo de los sectores FinTech, InsurTech, PropTech, WealthTech, RegTech y LegalTech en España se incrementó en un 67%.
      • El sector FinTech espera crecer en más de 4.500 empleados en 2019.
      • Plataformas de Financiación Participativa como StockCrowd IN se han convertido en un referente en el sector, con cifras de financiación de más de 6 millones de euros en menos de 18 meses y rentabilidades medias de doble dígito.

      Es evidente que la tecnología avanza a pasos agigantados y que el sector financiero se adapta a esos avances para dar a los clientes lo que necesitan en cada momento.Call to action button

      large-home-389271_640

       

      Guía para invertir en proyectos inmobiliarios

      Descárgate gratis la guía más completa para invertir en los proyectos de las mejores inmobiliarias del país.

      Descargar
      Artículos recientes

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

        En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulante decíamos...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante (III)

        En el artículo anterior hablamos del activo fijo de las empresas. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulant...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa- El pasivo a largo plazo (VII)

      Una vez analizados los fondos propios de la empresa en el post anterior  pasamos a detallar lo que denominan pasivos a largo plazo. En primer lugar ha...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – El activo (II)

        Hace unas semanas publicamos que al analizar una empresa revisábamos elementos cuantitativos (estados financieros, ratios,..) con cualitativos (gere...

      Leer más