<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      5 consejos para gestionar tus contratos y ahorrar tiempo

       

      La gestión de los contratos de luz, gas natural, agua e Internet, entre otros, es una parte importante de cualquier hogar ya que suponen grandes gastos mensuales. Por ello, es esencial saber cómo administrarlos de forma óptima para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el desconocimiento del funcionamiento del mercado de estos servicios provoca que los consumidores elijan tarifas más caras y terminen pagando precios elevados en sus facturas. Si quieres gestionar tus contratos sabiamente y ganar tiempo en el proceso, sigue los siguientes consejos. 

      1. ¿Qué necesitas?

      Lo primero que debes hacer es identificar tu necesidad para cada servicio. En el caso de los contratos de Internet deberás tener en cuenta qué tipo de conexión quieres tener ya que de ello dependerá la velocidad a la que navegues o el número de dispositivos que pueden utilizarse a la vez, entre otras cosas. En el caso de los suministros de energía, tendrás que tener en cuenta en qué situación te encuentras:

      • Nueva alta de un suministro: si te acabas de mudar y no tienes luz, o gas, deberás solicitar el alta de los suministros llamando a la comercializadora con la que quieras tener tus contratos. La nueva alta supondrá la instalación de los contadores y el cableado necesario para acceder a la red de estos servicios.
      • Suministro ya existente: si ya cuentas con un suministro pero no está a tu nombre, deberás solicitar un cambio de titularidad y así hacerte responsable de los contratos. Algunas comercializadoras como Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) dan la opción de modificar el nombre de los contratos por Internet. Puedes consultar la página dedicada a Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) para saber cómo solicitar el cambio de titularidad con la comercializadora.
      1. Compara las tarifas

      No contrates una tarifa sin antes compararla con otras ofrecidas por diferentes proveedores. En el caso del mercado energético, muchos consumidores no saben que tras la aprobación de la Ley 54/1997 este mercado comenzó su proceso de liberación, dando así la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de tarifas.

      Esto además de ventajas, crea dificultades para los consumidores ya que elegir una tarifa les resulta más complicado. Sin embargo, gracias a los comparadores de tarifas de energía, puedes acceder a las ofertas más económicas según tus necesidades.

      1. Tarifas adaptadas

      El precio es lo que más llama la atención a la hora de elegir una tarifa de Internet, luz o gas natural. Sin embargo, hay que tener más aspectos en cuenta a la hora de elegir como por ejemplo las condiciones de contratación o las limitaciones de consumo. Por ello, te recomendamos elegir una tarifa económica que se adapte a tus necesidades. Para ello, no dudes en utilizar un comparador de tarifas, una herramienta online y totalmente gratuita que no implica la contratación de ningún servicio.

      En el caso de la electricidad y el gas natural, fijate en las cláusulas de permanencia, las tarifas de acceso necesarias, la potencia eléctrica máxima o el consumo anual máximo permitido, etc. Para informarte más en profundidad sobre los aspectos a tener en cuenta cuando contrates la luz y el gas en tu hogar, puedes visitar la página Companias-de-Luz.com.

      1. Infórmate antes de contratar

      Antes de proceder a llamar al proveedor con quien quieras contratar alguno de los servicios mencionados, lee atentamente las condiciones de contratación de la oferta. Las podrás encontrar en sus páginas web.

      Una vez te manden el contrato final para firmarlo, pregunta cualquier duda que te pueda surgir con respecto a las condiciones del contrato. Presta especial atención a la cláusula de permanencia, si existe, y al importe a pagar si rompes el contrato antes de que termine dicha permanencia.

      1. Prueba otros proveedores

      Ante cualquier descontento con tu proveedor actual, ya sea de luz, gas o Internet, no dudes en cambiarte de compañía. Es posible que encuentres un mejor servicio de atención al cliente, mejores ofertas, descuentos o tarifas más adaptadas con otros proveedores. Así que, mientras no tengas permanencia en tu contrato, podrás cambiarte sin problemas. Si por el contrario tienes permanencia, deberás abonar cierto importe por abandonar el contrato antes de tiempo.

       

      ¡Hasta pronto!

       

      Todos los artículos

      Diariamente las pymes, al igual que las grandes empresas, se enfrentan a multitud de problemas y retos en la gestión de su negocio. El tamaño de una empresa y su plantilla no necesariamente tiene por qué determinar su eficiencia, por ello es importante utilizar de forma correcta la multitud de herramientas informáticas que tenemos a nuestra disposición hoy en día para optimizar la gestión de nuestra PYME.

      Una de las herramientas imprescindibles en muchas empresas independientemente de la actividad que realizan y su tamaño es el Excel, que puede ofrecer multitud de funciones y beneficios para todas las áreas de empresa, tanto a los equipos de contabilidad y departamentos financieros como a los equipos comerciales, de administración, recursos humanos, marketing…  conocer su excel

      En esta entrada de nuestro blog os damos 5 sencillas ideas de cómo un Excel puede ayudar a mejorar los procesos de tu PYME:

      1) Planifica tus Flujos de Caja 

      Conocer y controlar el flujo de caja de cualquier negocio es una de los puntos más importantes en la gestión financiera de todas las empresas. Utiliza unas plantillas especialmente diseñadas para ello, listando de forma ordenada los ingresos y gastos para facilitarte tener contralados las previsiones del movimiento diario y mensual de salida y entrada de fondos de una forma muy sencilla. 

      2) Crea tus propias facturas 

      A través de un Excel puedes crear tu propio diseño de una plantilla de factura personalizada, incluyendo la información, logo, color y formato que se adaptan mejor a negocio, incorporando además utilidades prácticas como el cálculo automático de impuestos, que facilitan la gestión diaria a las personas de tu equipo ya que tan solo tendrían que rellenar los datos básicos para emitir las facturas, sin necesidad de usar ningún otro software específico para ello.

      3) Simulador de cuadro de amortización 

      Antes de acudir a solicitar financiación a tus proveedores financieros, te aconsejamos que previamente planifiques qué plazos encajan mejor a tus necesidades de financiación y a tu capacidad de reembolso, utilizando los simuladores de cuadro de amortización, donde tan solo tendrías que rellenar el importe que necesitas, el tipo de interés y el plazo de amortización. Con estos cuadros podrás calcular las cuotas mensuales de amortización resultantes a diferentes plazos, lo cual te ayudaría a mejorar las previsiones de tu tesorería y realizar una solicitud de financiación acorde a tus necesidades.

      4) Gestiona tu plantilla  

      La gran mayoría de las pymes no cuenta con un departamento especializado de recursos humanos. A través de un Excel puedes llevar el control de las vacaciones tú de plantilla o programar los diferentes turnos de trabajo. Además, utilizando herramientas como Dropbox o Google Drive, se pueden compartir calendarios, planificar de forma ordenada las tareas asignadas a tu equipo identificando su grado de avance o fechas de entrega…

      5) Conoce a tus clientes 

      Conocer a tus clientes te ayuda a crear una adecuada estrategia de marketing, reaccionar a tiempo cuando pierdes un cliente o poder tener un detalle especial en días como, por ejemplo, su cumpleaños. Con una hoja excel puedes crear tu base de datos unificada de clientes, con la información que necesitas saber para una adecuada política comercial con datos como su última fecha de compra, los productos que consume, información personal… y todo esto sin el coste de un CRM profesional que para una empresa pequeña puede resultar más innecesario.

      Continuará.

       

      El equipo Stockcrowd IN

      Invertir en inmuebles conlleva riesgos, incluyendo el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido, el riesgo de no obtener el rendimiento dinerario esperado y el riesgo de falta de liquidez de la inversión. En caso financiación mediante emisión de acciones se incluye, además, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, el riesgo de no recibir dividendos y el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad. En el caso de financiación mediante emisión de participaciones sociales u otros valores representativos de capital se incluye el riesgo de dilución, el riesgo de no recibir dividendos, el riesgo de no poder influir en la gestión de la sociedad, todo ello afectado por las restricciones a la libre transmisibilidad inherentes a su régimen jurídico.

      StockCrowd PFP, SL (StockCrowd IN) no ostenta la condición de empresa de servicios de inversión, ni entidad de crédito y no está adherida a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos. Los proyectos de financiación participativa no son objeto de autorización ni de supervisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni por el Banco de España, por lo tanto la información proporcionada por los promotores sobre los proyectos no ha sido revisada por ellos (ni, en el caso de emisión de valores, constituye un folleto informativo aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores)

      Invertir en inmuebles debe realizarse como parte de una cartera diversificada. StockCrowd PFP, SL (StockCrowd IN) está destinada a personas con conocimientos suficientes para entender los riesgos de realizar inversiones en empresas de reciente creación.

       

      Imagen 1-2

       

      El libro blanco de la inversión inteligente

      Descárgate gratis el libro con todo lo que necesitas saber para invertir en el mercado inmobiliario a través de StockCrowd IN

      Descargar
      Artículos recientes

      5 consejos para gestionar tus contratos y ahorrar tiempo

      La gestión de los contratos de luz, gas natural, agua e Internet, entre otros, es una parte importante de cualquier hogar ya que suponen grandes gasto...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa- XXVII.  " La decisión"

      A lo largo de este blog dedicado al balnce de la empresa, hemos ido desgranando los diversos apartados que componen los estados financieros de nuestro...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa- XXVI. Accionistas

      Despúes de un breve descanso acerca del análisis del balence de una empreas, volvemos en este artículo a empezar una nueva serie, hoy hablaremos de lo...

      Leer más

      5 sencillos trucos de Excel para tus tareas cotidianas.

      Excel es una de las herramientas que está más presente en el día a día de muchos de nosotros. ¿Cuántas personas al llegar a su trabajo lo primero que ...

      Leer más