<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

       

      En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante.

      ¿Qué es el activo circulante decíamos? Quedamos en que son las partidas del activo que reflejan la transaccionalidad o ciclo de actividad habitual de la empresa. Lo que fabrica (existencias), lo que vende (clientes) y lo que cobra (efectivo).

      También podíamos definirlo como el activo de la empresa (coincide con el ciclo operativo) que se utiliza en la explotación durante un periodo de tiempo (generalmente un año) pudiéndose transformar en efectivo a corto plazo.

      Hoy el post lo dedicaremos a los clientes.

      Todos los artículos

      El mundo cambia cada día y más cuando hay factores inesperados que alteran la normalidad, y cuando nos referimos a entornos digitales, el ritmo e impacto de la transformación es mucho mayor. StockCrowd IN es parte de este mundo digital, y con el deseo de ayudar a que nuestros inversores estén al día, queremos informar del lanzamiento de un informe específico del sector Fintech a nivel global: “The Global COVID-19 FinTech Market Rapid Assessment Study”

      Este estudio sobre el impacto del COVID-19 en el sector de las FinTech, fue presentado el pasado 30 de noviembre y realizado por el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF) en colaboración con el World Economic Forum y el Banco Mundial. StockCrowd IN es uno de los 1.385 participantes de la encuesta global para el estudio.


      El informe revela el estudio de cuatro aspectos sobre las FinTech durante/ante el COVID-19:

      • El comportamiento general del mercado
      • Las respuestas llevadas a cabo
      • Los retos de financiación y operativos
      • Respuestas regulatorias y ayudas recibidas


      De todas las conclusiones que se desprenden del estudio, en el informe se destaca por encima de todo que, a pesar de la incertidumbre sin precedentes y de los rápidos cambios en las condiciones del mercado, las FinTechs de todo el mundo han sido capaces de responder a los desafíos de la pandemia COVID-19. Doce de los 13 verticales FinTech encuestados informaron de un crecimiento moderado en el primer y segundo trimestre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019, aunque el crecimiento fue muy desigual en los distintos mercados y geografías. Las FinTechs fueron ágiles e innovadoras en la adaptación a las condiciones del mercado tanto en el ajuste de los productos y servicios existentes como en el lanzamiento de otros nuevos. Sin embargo, todavía se enfrentan a importantes obstáculos en las operaciones, la recaudación de fondos y los desafíos normativos en todo el mundo.

      Para conocer los detalles y otras conclusiones compartimos el enlace al informe completo y la presentación de éste que podéis descargar.

      large-home-389271_640

       

      Guía para invertir en proyectos inmobiliarios

      Descárgate gratis la guía más completa para invertir en los proyectos de las mejores inmobiliarias del país.

      Descargar
      Artículos recientes

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

        En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulante decíamos...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante (III)

        En el artículo anterior hablamos del activo fijo de las empresas. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulant...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa- El pasivo a largo plazo (VII)

      Una vez analizados los fondos propios de la empresa en el post anterior  pasamos a detallar lo que denominan pasivos a largo plazo. En primer lugar ha...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – El activo (II)

        Hace unas semanas publicamos que al analizar una empresa revisábamos elementos cuantitativos (estados financieros, ratios,..) con cualitativos (gere...

      Leer más