<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

       

      En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante.

      ¿Qué es el activo circulante decíamos? Quedamos en que son las partidas del activo que reflejan la transaccionalidad o ciclo de actividad habitual de la empresa. Lo que fabrica (existencias), lo que vende (clientes) y lo que cobra (efectivo).

      También podíamos definirlo como el activo de la empresa (coincide con el ciclo operativo) que se utiliza en la explotación durante un periodo de tiempo (generalmente un año) pudiéndose transformar en efectivo a corto plazo.

      Hoy el post lo dedicaremos a los clientes.

      Todos los artículos

      Hoy es un gran día para nosotros. Iniciamos nuestra andadura en el blog de StockCrowd IN, este espacio será el lugar donde tendremos la oportunidad de generar contenido que pueda ser de interés para nuestra comunidad de inversores.  

      Esperamos que os guste y por favor os invitamos a participar y hacernos llegar sugerencias y temas que sean de vuestro interés a info@stockcrowdin.com y así podremos hacer vuestra lectura lo más interesante posible.

      En nuestra primera entrada del blog queremos cubrir uno de los tipos de inversión más populares en nuestro país: la inversión inmobiliaria. La inversión inmobiliaria entra dentro de la categoría de inversiones alternativas. En esta categoría de inversión se encuentran todos aquellos activos no tradicionales. Es decir, acciones, bonos, depósitos y fondos de inversión que invierten en este tipo de activos. Esta categoría es conocida por los beneficios que ofrece al inversor para construir una cartera de inversiones diversificada.

      El inversor español tiene una gran cultura y preferencia por la inversión inmobiliaria. El sector parece que vive un momento dulce con una profesionalización del sector gracias a la entrada de compañías extranjeras, fondos de inversión y Socimis. Además, este sector ha atraído durante los últimos años a multitud de inversores extranjeros que ven numerosas oportunidades de inversión inmobiliaria en España.

      Pero ¿por qué un inversor ha de plantearse este tipo de inversiones?

      ¿Por qué invertir en inmuebles?

      Diversificas tu cartera

      Los inmuebles son un tipo de activo alternativo que ha demostrado ser una opción para reducir el riesgo total de una cartera compuesta por inversiones en acciones, bonos y fondos de inversión.

      Inviertes en activos reales

      Los activos reales están sujetos a unas dinámicas diferentes que los activos financieros. Por lo tanto, se presentan como una alternativa a este tipo de inversiones para diversificar una cartera.

      Proteges tus ahorros frente a la inflación

      La inflación o subida de precios es el enemigo de todo ahorrador ya que le hace perder poder adquisitivo. Los inmuebles son una de las clases de activos que mejor protege al inversor frente a estas subidas de precios.

      Nuestra recomendación es que siempre que considereis en invertir en un tipo de activo considerar el impacto que puede tener en vuestra cartera de inversiones y busqueis minimizar los riesgos a través de la diversificación.

      ¿Qué otros beneficios veis vosotros? ¿Creéis que la inversión inmobiliaria es una buena oportunidad como alternativa a otros productos de inversión?

      Os invitamos a navegar por las oportunidades de inversión que los profesionales del sector quieren compartir con vosotros. O si tienes más dudas, consulta nuestra guía inmobiliaria y conoce todo lo que necesitas saber acerca del sector.

       

      Call to action button

      Daniel Gomez-Limón
      El autor | Daniel Gomez-Limón
      large-home-389271_640

       

      Guía para invertir en proyectos inmobiliarios

      Descárgate gratis la guía más completa para invertir en los proyectos de las mejores inmobiliarias del país.

      Descargar
      Artículos recientes

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

        En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulante decíamos...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante (III)

        En el artículo anterior hablamos del activo fijo de las empresas. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulant...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa- El pasivo a largo plazo (VII)

      Una vez analizados los fondos propios de la empresa en el post anterior  pasamos a detallar lo que denominan pasivos a largo plazo. En primer lugar ha...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – El activo (II)

        Hace unas semanas publicamos que al analizar una empresa revisábamos elementos cuantitativos (estados financieros, ratios,..) con cualitativos (gere...

      Leer más