Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV
En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante.
¿Qué es el activo circulante decíamos? Quedamos en que son las partidas del activo que reflejan la transaccionalidad o ciclo de actividad habitual de la empresa. Lo que fabrica (existencias), lo que vende (clientes) y lo que cobra (efectivo).
También podíamos definirlo como el activo de la empresa (coincide con el ciclo operativo) que se utiliza en la explotación durante un periodo de tiempo (generalmente un año) pudiéndose transformar en efectivo a corto plazo.
Hoy el post lo dedicaremos a los clientes.
En StockCrowd IN quisimos preguntar a diferentes perfiles de inversor cómo toman sus decisiones y para ello organizamos una mesa redonda el pasado 30 de junio. Para que todos puedan conocer estas opiniones a continuación hacemos la transcripción de esta y los principales puntos que les cuestionamos.
StockCrowd IN pone en funcionamiento su nuevo modelo de análisis de riesgos para aquellos proyectos a ser publicados por la plataforma.
StockCrowd IN pone en funcionamiento su nueva visión del área privada del inversor a la vez que incorpora la carga de monedero como método de inversión en las oportunidades.
El mundo cambia cada día y más cuando hay factores inesperados que alteran la normalidad, y cuando nos referimos a entornos digitales, el ritmo e impacto de la transformación es mucho mayor. StockCrowd IN es parte de este mundo digital, y con el deseo de ayudar a que nuestros inversores estén al día, queremos informar del lanzamiento de un informe específico del sector Fintech a nivel global: “The Global COVID-19 FinTech Market Rapid Assessment Study”
Tras la crisis sanitaria iniciada a principios de año debido al COVID-19, el mercado inmobiliario ha registrado grandes impactos. Está claro que la situación en la que estamos se diferencia de la vivida en 2008 puesto que, en este caso, el sector no se sitúa en el epicentro de la crisis y las instituciones financieras se encuentran mucho más saneadas, pero ahora la incertidumbre abre paso a las oportunidades y se comienzan a ver signos de recuperación, mejora y optimismo en las perspectivas para 2021. En este artículo te contamos todos los detalles.
El confinamiento se ha terminado, pero las consecuencias de la crisis del COVID19 se siguen notando y muchas tendencias que han surgido durante estos días de cuarentena, se desarrollarán en los próximos meses para consolidarse en el 2021.
Entrevistamos a Miquel Giménez, director de operaciones de la promotora inmobiliaria Groinversia, perteneciente al grupo Grocasa. Con él charlamos de la situación actual, la financiación participativa y de sus proyectos.
España es uno de los países donde más se invierte en bienes raíces. La fuerza del sector inmobiliario en este país no ha disminuido a lo largo de los años por lo que atrae a todo tipo de inversores pero...¿Qué entendemos por bienes raíces? ¿Cómo se puede invertir en ellos?
Cada vez más personas invierten a través de plataformas de financiación participativa para obtener una rentabilidad de sus ahorros. Se trata de una forma de diversificar la inversión y compartir el riesgo/rentabilidad con otros inversores.
Seguramente habrás escuchado hablar de las plataformas de financiación participativa o del crowdfunding inmobiliario y de las posibilidades que te ofrecen. En este post te contamos los detalles sobre la regulación de las PFP.
Y recibe las últimas novedades en crowdfunding de inversión