<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

       

      En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante.

      ¿Qué es el activo circulante decíamos? Quedamos en que son las partidas del activo que reflejan la transaccionalidad o ciclo de actividad habitual de la empresa. Lo que fabrica (existencias), lo que vende (clientes) y lo que cobra (efectivo).

      También podíamos definirlo como el activo de la empresa (coincide con el ciclo operativo) que se utiliza en la explotación durante un periodo de tiempo (generalmente un año) pudiéndose transformar en efectivo a corto plazo.

      Hoy el post lo dedicaremos a los clientes.

      Todos los artículos

      ¿Quieres captar nuevos inversores y fidelizar a los que ya tienes? Utilizar una buena comunicación puede ser la clave para lograr tus objetivos. En este artículo te damos algunos tips para que logres atraer y retener a los inversores inmobiliarios.

      El proceso para captar nuevos inversores suele tener varias fases:

      • Establecimiento de los inversores que van a ser el objetivo de la captación.
      • Definir el número y el tipo de inversores que quieres captar.
      • Ver qué productos o servicios de los que elabora o presta tu empresa se adaptan a las necesidades de esos inversores.
      • Hacer un estudio de los competidores en el mercado.

       Sin embargo, además de seguir esas fases, es importante aplicar una serie de claves que te contamos a continuación.

      Tips para captar nuevos inversores y fidelizarlos

      No hay fórmulas secretas que funcionen siempre pero sí algunas ideas que te pueden ayudar a captar y fidelizar inversores inmobiliarios privados, son las siguientes:

      • Comunícate como un humano. Muchas personas se quejan de que en su relación con las empresas hablan con robots y no con personas. Es importante que el trato siempre sea personal y empático para que los inversores se sientan atraídos por tu proyecto.
      • Conoce a fondo a tus inversores. ¿Te has parado a pensar quiénes son, qué necesitan, qué les preocupa? Si hablas con ellos recabarás mucha información útil.
      • Saca provecho de las quejas. Un gran número de empresas no consideran a las quejas de sus clientes como fuente de información, sin embargo, pueden ser de gran ayuda para saber lo que haces mal y cómo se puede mejorar.
      • Mantente en contacto. Una transacción con un inversor no finaliza cuando compra tu producto e invierte, es importante que sigas en contacto, que des un buen servicio post venta, que le ofrezcas descuentos y que le envíes información que le pueda interesar.
      • Utiliza las nuevas tecnologías. El uso de las nuevas tecnologías te permitirá utilizar herramientas como el crowdfunding que pueden ser excelentes para captar inversores para tus proyectos. Con el crowdfunding tus proyectos lograrán numerosos micromecenas que invierten las cantidades que estiman oportunas, de forma que el riesgo se diversifica y se reparte.
      • Aplica el inbound marketing. Las estrategias de marketing han cambiado y ahora con el inbound marketing se trata de que los clientes se sientan atraídos por la inversión que ofreces y no que tú vayas a buscar a los inversores.
      • Utiliza diversos canales. Captar nuevos inversores inmobiliarios supone todo un reto y el uso de varios canales de comunicación puede ser la clave para llegar a diversos tipos de inversores. Algunos de los medios que puedes utilizar son las newsletters, las redes sociales, el WhatsApp o los anuncios de Google.

      En definitiva, se trata de que te diferencies de tus competidores, de que tus productos o servicios aporten valor a los inversores, de que confíen en tu proyecto y de que repitan la inversión en el futuro.Financia tu promoción inmobiliaria

      large-home-389271_640

       

      Guía para invertir en proyectos inmobiliarios

      Descárgate gratis la guía más completa para invertir en los proyectos de las mejores inmobiliarias del país.

      Descargar
      Artículos recientes

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante IV

        En el artículo anterior hablamos del activo circulante. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulante decíamos...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – el activo circulante (III)

        En el artículo anterior hablamos del activo fijo de las empresas. Hoy continuamos con el análisis del activo circulante. ¿Qué es el activo circulant...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa- El pasivo a largo plazo (VII)

      Una vez analizados los fondos propios de la empresa en el post anterior  pasamos a detallar lo que denominan pasivos a largo plazo. En primer lugar ha...

      Leer más

      Analizando el balance de una empresa – El activo (II)

        Hace unas semanas publicamos que al analizar una empresa revisábamos elementos cuantitativos (estados financieros, ratios,..) con cualitativos (gere...

      Leer más