<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

      Pasos y etapas para hacer un crowdlending inmobiliario

      Aunque a primera vista pueda parecer que para publicar un proyecto de crowdlending basta con elegir una plataforma, lanzar el proyecto y esperar, el proceso es sencillo y ágil pero lleva un análisis exhaustivo de la operación por parte del equipo de riesgos y operaciones de la plataforma y una serie de pasos que es importante recordar. La preparación previa de la información por parte del promotor y su  agilidad en la contestación de preguntas y presentación de la documentación, será decisiva en la toma de la decisión del equipo de riesgos y en la rapidez de la publicación.

      Una campaña con éxito de crowdlending requiere de una meticulosa preparación, sin dejar nada en manos del azar.

      Desde Stockcrowd IN,  el estudio de la operación es exhaustivo, y por eso, cuanto más completa esté la información más ágil y rápido será el estudio por parte de nuestro equipo.

      Nueva llamada a la acción

      Toda la campaña de crowdlending inmobiliario se compone de 5 etapas:

      1. Envío del proyecto

      Lo primero que deberá hacer un promotor inmobiliario para presentar su operación es enviar un dossier lo más completo posible con toda la información del proyecto.

      Desde Stockcrowd IN tenemos un Departamento Comercial que está en constante proceso de búsqueda de proyectos inmobiliarios que puedan ser financiados desde nuestra plataforma y será el encargado de gestionar la oportunidad.

      En Stockcrowd IN solicitamos como requisitos mínimos para estudiar una operación: 

      • La sociedad que desarrolle el proyecto o su equipo cuente con un mínimo de dos años de experiencia en el sector inmobiliario.
      • La sociedad que desarrolle el proyecto haya tenido resultados positivos durante los dos últimos ejercicios.
      • Estar al corriente de pago con la AEAT y con la TGSS.
      • Sin incidencias de pago en bases de datos.

      Si el promotor cumple con estos requisitos mínimos podremos hacer un estudio previo de la operación para lo cual necesitaremos,  la siguiente documentación

      • Organigrama del grupo económico
      • Modelo 200 últimos 2 ejercicios.
      • Estados financieros del ejercicio en curso actualizados
      • IVAs año en curso
      • CIRBE y Pool bancario , con calendario de vencimientos.

      2. Análisis del proyecto

      Tras la recepción de la documentación, el departamento comercial remitirá al Departamento de Riesgos y Operaciones el proyecto.

      Cada departamento analiza en profundidad el proyecto y al promotor.

      En Stockcrowd IN somos ágiles en la respuesta pero exigentes en la documentación y en los proyectos que publicamos. Es por este motivo por el que cuanto menor preparada esté la documentación a remitir el departamento de riesgo, más rápidamente podrá tener el promotor respuesta a su solicitud.

      3. Aprobación y publicación del proyecto

      No todos los proyectos que se presentan a la plataforma acaban siendo publicados.

      Desde Stockcrowd INanalizamos exhaustivamente el proyecto y al promotor

      Solo si resulta ser apto, será publicado y empezará a ser visible para el público en nuestro marketplace.

      4. Publicación del proyecto

      Una vez está preparado el proyecto en nuestro marketplace, StockCrowd IN tiene un Departamento de Inversores, desde el cual se trabaja para informar sobre el proyecto, dándolo a conocer a toda nuestra base de inversores para que puedan analizarlo y así decidir si les interesa o no participar.

      5. Formalización del proyecto

      Una vez que hemos publicado la fecha de salida del proyecto, solo debemos esperar a que el proyecto se llene con éxito por parte de nuestros inversores para poder darlo por cerrado y llevar a cabo la firma ante Notario.

      Posteriormente, una vez recibida la documentación de la notaría y habiéndose cumplido los hitos estipulados en la autorización de la operación y su publicación, procederemos a la disposición de los fondos en la cuenta bancaria indicada por el promotor y justificada a través del correspondiente certificado de titularidad.

       

      Y ahora que sabes lo fácil que es, ¿a qué estás esperando para iniciar el proceso de estudio de tu proyecto inmobiliario?. 

       

      ¡¡Ven y conócenos!!

      FINANCIA TU PROYECTO INMOBILIARIO                  

       


      Todos los artículos

      El interés por el sector inmobiliario creció en los primeros meses del 2019 de cara a los eventos que se desarrollarían en las principales ciudades de España. El crowdfunding inmobiliario y las nuevas técnicas y tecnologías centradas en el Real Estate fueron algunos de los temas que más destacarán en los encuentros. 

      Sólo en 2017 se completaron cerca de 540.000 transacciones de compraventa de viviendas, según el informe ‘Mercado Residencial en España, primer trimestre de 2018’ realizado por Servihabitat Trends. Y, para el 2018, las perspectivas seguían siendo muy optimistas, ya que la mayoría de los expertos consideraban que este tipo de operaciones seguiría creciendo o, al menos, se mantendría estable, cosa que sucedió.

      Por otro lado, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) indicaba que las empresas dedicadas al Real Estate facturaron en 2017 una cantidad de 105 millones de euros en online, alzándose esta cifra un 23,5% más respecto al año anterior.

      Estos datos reflejaban el interés que despierta el sector en los usuarios, más activo que nunca, especialmente en el ámbito digital y tecnológico. Por todo ello, los meses de final de año suelen ser clave a marcar en las agendas de profesionales, promotores, inversores inmobiliarios y/o curiosos que quieran conocer las últimas tendencias que envuelven el futuro inmediato a todo lo relativo al proptech y el Real Estate, ya que es cuando se realizan los eventos más destacados del sector. A continuación, algunos de los encuentros que se celebraron el año pasado, con algunos de los que continuarán en esta última parte del 2020:

      Septiembre

      Unión Inmobiliaria (Málaga. Días 27 y 28)

      Los próximos días 27 y 28 de septiembre se pudo disfrutar en la ciudad andaluza de la VII Convención Nacional API. Con la participación de más de 4.000 colegiados y 46 colegios provinciales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, esta convención reunió a Agentes Inmobiliarios de todo el país que analizaron los nuevos retos a los que se enfrentaba el sector, además de los nuevos escenarios y cómo adaptarse a las nuevas tendencias gracias al proptech

      Entre sus ponentes se encontraban expertos en marketing, abogados o directores territoriales inmobiliarios. Se desarrollaron diferentes encuentros, charlas y actividades y se albergó un espacio habilitado para realizar networking. Este año no está confirmada su organización.


      AMPSI (Málaga. Días 28 y 29)

      La Asociación de Mujeres del Sector Inmobiliario organizó en Fuengirola (Málaga) su VI Congreso Internacional. Representantes de Andorra, Italia, Estado Unidos, México y Portugal se unieron a las profesionales españolas del Real Estate para desarrollar y potenciar a la mujer en el sector.

      Octubre

      Barcelona Meeting Point (Barcelona. Del 25 al 28)

      Uno de los encuentros de referencia es este salón inmobiliario celebrado en la Fira de Barcelona. La feria más importante de España en este ámbito celebró su edición número 22, y lo hizo muy volcada en el proptech, con espectaculares stands que mostraban la tecnología que llegaba al inmobiliario.

      StartUps, crowdfunding inmobiliario, proptech o fintech en un evento no sólo dedicado al ámbito profesional, ya que está abierto a todo el público e interesados en el Real Estate.

      Presentaciones de las últimas tendencias, ponencias de expertos, networking entre profesionales y promotores o encontrar interesantes ofertas de compra, venta, reforma o alquiler a nivel profesional o particular, entre las actividades que ofrece Barcelona Meeting Point, también en su edición que se celebará en noviembre del 2020.

      post_eventos_sector_bcn_meeting_point

      URBE. Feria Inmobiliaria del Mediterráneo (Valencia. Del 26 al 28)

      La Feria de Valencia acogió la 23 edición de URBE. Entre sus expositores se encontraban algunas de las más prestigiosas firmas inmobiliarias del sector.

      El evento contó con una jornada profesional que sirvió de antesala a la feria, que se abrió al público que pudo asistir de manera gratuita, previo registro. En este espacio se puedieron consultar diferentes ofertas y promociones inmobiliarias que hicieron las delicias de los inversores e interesados. En 2020 se celebrará del 23 al 25 de octubre.

      EXPOHABITAT (Mallorca. Del 26 al 28)


      Mallorca celebró la 2º edición de este evento. Enfocado a las reformas y al hogar, conocidas marcas multinacionales se encontraron entre los diferentes stands para promocionar sus productos.

      Arquitectos, constructores, diseñadores de interiores y decoración o mobiliario, entre otros, se dieron cita en este encuentro. Pospuesta hasta 2021.

      Noviembre

      SIMA EXPO (Madrid. Del 16 al 18)

      El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid celebra dos ediciones anuales, una en primavera y otra en otoño.

      Tras 21 años, este encuentro se consolidó como uno de los más importantes a nivel nacional. Aunque se trata de un evento abierto al público, también acoge alrededor de 2.500 profesionales y 150 ponentes y pone a disposición de inversores inmobiliarios o particulares hasta 20.000 viviendas.

      Por su parte, SIMAtech, la rama especializada en el protech de la feria, analiza en sus diferentes ponencias el crowdfunding y el crowdlending inmobiliario y las tendencias sobre fintech o proptech que transformarán el mercado. Se celebrará del 11 al 13 de noviembre del 2020.

      SIMED (Málaga. Del 16 al 18)

      El Salón Inmobiliario del Mediterráneo celebró su 15 edición en una feria abierta al público. Se trata de un punto de encuentro para ofrecer a los visitantes oportunidades inmobiliarias sin precedentes ubicadas en la Costa del Sol.

      Con la garantía de las principales promotoras nacionales, este evento contó el pasado 2017 con 7.500 visitantes, más de 100 expositores y más de 20.000 inmuebles ofertados. La edición de 2020 se celebrará del 5 al 7 de noviembre.

      Estos son algunos de los salones inmobiliarios más representativos e importantes que se celebrarán en lo que queda de 2020. Si esta información ha sido de tu interés, te animamos a que te suscribas a nuestro blog y consultes nuestra guía inmobiliaria para estar a la última sobre proptech, fintech, Real Estate y crowdfunding inmobiliario.

      Daniel Gomez-Limón
      El autor | Daniel Gomez-Limón
      large-home-389271_640

       

      Guía para invertir en proyectos inmobiliarios

      Descárgate gratis la guía más completa para invertir en los proyectos de las mejores inmobiliarias del país.

      Descargar
      Artículos recientes

      Pasos y etapas para hacer un crowdlending inmobiliario

      Aunque a primera vista pueda parecer que para publicar un proyecto de crowdlending basta con elegir una plataforma, lanzar el proyecto y esperar, el p...

      Leer más

      Novedades Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 2020/1503 relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas.

      El Reglamento 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo (relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para emp...

      Leer más

      Ventajas y mitos del Crowdlending

      Probablemente si estás leyendo nuestro blog sabes que el Crowdlending es la figura de financiación en la que mediante una plataforma digital se pone e...

      Leer más

      Inversión y gestión del dinero al alcance de todos. Libros (III)

      Iniciamos nuevo mes y tenemos nueva entrega de la serie sobre libros. En este 3er post vamos a hablar sobre el libro publicado en 2016 por Marc Frau “...

      Leer más