<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

La IA no sustituye al criterio humano, sino que lo potencia: el papel de la inteligencia artificial en las finanzas.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado silencioso de nuestro día a día, y el mundo financiero no se queda fuera de esta transformación. La IA es una herramienta que muchas personas y empresas utilizan para analizar miles de datos en segundos, predecir tendencias y optimizar procesos.

Entrevista StockCrowd IN: Sergio Martínez Herrero, consejero de Atomiun, cambios de uso de locales a vivienda.

La conversión de locales comerciales y edificios de oficinas en viviendas se está convirtiendo en una tendencia creciente, especialmente en capitales de provincia y grandes ciudades como Madrid. Atomiun, promotora con presencia en Madrid y Andalucía, ha adoptado esta estrategia como respuesta a la creciente falta de oferta residencial, destacándose por su capacidad para transformar espacios y adaptarse a las demandas del mercado.

En nuestra última entrevista, Sergio Martínez Herrero, consejero de Atomiun, comparte su perspectiva sobre esta transformación, las ventajas de este modelo y cómo colaboran con StockCrowd IN para el desarrollo de sus promociones.

Acerca de Atomiun:

es una promotora inmobiliaria con presencia en Madrid y Andalucía, especializada en el desarrollo de viviendas de obra nueva y en la transformación de locales comerciales en viviendas. Actualmente, gestiona alrededor de 100 viviendas de obra nueva, que se comercializan directamente a clientes particulares, lo que demuestra la resiliencia del segmento medio de la demanda al que se dirige la compañía.

La empresa ha sido pionera en la adopción del crowdlending inmobiliario como método de financiación, colaborando con plataformas como StockCrowd IN para el desarrollo de promociones residenciales en Tetuán y Fuencarral, Madrid. En cuanto a la transformación de locales comerciales en viviendas, Atomiun se encarga de gestionar todo el proceso, desde la obtención de permisos y licencias hasta la ejecución de las obras necesarias para cumplir con las normativas de habitabilidad y seguridad vigentes. Este servicio permite aprovechar espacios comerciales obsoletos, adaptándolos a las necesidades actuales del mercado residencial.

No te pierdas los 10 puntos claves del Webinar: "Bienestar Financiero y Finanzas Digitales"

Si te perdiste el Webinar que organizamos el 30 de octubre de 2024 junto a Jordi Martínez Llorente, nuestro invitado especial y experto en finanzas, ¡no te preocupes! En esta entrada de blog, te traemos un resumen con los puntos clave abordados durante la sesión. Jordi Martinez, Director de Educación Financiera en el Institut d’Estudis Financers (IEF), asesor financiero y autor de varios libros, compartió valiosos conocimientos sobre bienestar financiero y cómo aprovechar las herramientas digitales para gestionar mejor nuestras finanzas.

Acompáñanos en este recorrido por los temas más destacados del Webinar y descubre cómo aprovechar al máximo los recursos tecnológicos que están a tu disposición. Si quieres ver la grabación pincha en el siguiente botón:

Diversificar: la clave para una estrategia de inversión sólida

Los ratios financieros esenciales para analizar la situación económica de una empresa

Descubre las ventajas de nuestra financiación

 

¿Te perdiste la webinar sobre el  Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 2020/1503?    ¡Aquí un resumen especial para ti!

 

Novedades Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 2020/1503 relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas.

El Reglamento 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo (relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/1129 y la Directiva (UE) 2019/1937), busca garantizar la estabilidad financiera, proteger los intereses de los inversores, y prevenir riesgos en el mercado financiero de la UE.

Además, establece un marco armonizado para asegurar una organización, autorización, supervisión y regulación efectiva de las empresas de servicios de financiación participativa.
Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 2020/1503

PLAN AMIGO INVITA AMIGO

 

Invertir en empresas también es inversión con impacto

 

Habitualmente cuando hablamos de crowdlending, desde la óptica de los inversores, destacamos la rentabilidad como retorno de las inversiones que se realizan en los préstamos a las empresas, obviamente no exentas de riesgos porque dependen de la viabilidad de cada empresa, de la situación de la competencia y de la economía en general, de ahí que desde StockCrowd IN, insistimos siempre en la necesidad de diversificar al máximo entre muchas empresas para mitigar este riesgo.

Sin embargo, casi siempre nos olvidamos del impacto tanto social como económico que significa el financiar a estas empresas y permitir su desarrollo, bien en nuevos productos, nuevos clientes o nuevos mercados.  Las pymes estructuran el país y tienen un importante impacto en la economía y el empleo.  En este sentido representan el 67% del empleo generado por las empresas, cerca de 8,5 millones de empleos dependen de ellas a la que habría que añadir cerca de 2 millones de autónomos.

Cuando desde StockCrowd IN estás prestando a las empresas, estás realizando una inversión de impacto social y económico, estás ayudando a que estas empresas se desarrollen, crezcan y creen empleo. En definitiva, no solo recibes un rendimiento en forma de intereses, sino que colaboras en el desarrollo de la economía local y del país.

También es importante resaltar que StockCrowd IN tiene una política de selección de empresas en las que, además de su estudio de riesgos, valora el aporte que hagan a la sociedad descartando aquellas cuya actividad no ayude al desarrollo social y económico del entorno y del país.

Desde sus inicios StockCrowd IN ha financiado más de 750 proyectos en prácticamente todas las comunidades autónomas, muchas de ellas probablemente muy cerca de donde resides.

Recuerda que cuando estás prestando tu dinero a cambio de un interés a una pyme, estás también dando soporte al desarrollo de la misma, al crecimiento del país y al sostenimiento y creación de empleo, formando parte de un modelo de economía colaborativa donde puedes ver de forma directa tus aportaciones.

¡Hasta pronto!

 

5 consejos para gestionar tus contratos y ahorrar tiempo

 

La gestión de los contratos de luz, gas natural, agua e Internet, entre otros, es una parte importante de cualquier hogar ya que suponen grandes gastos mensuales. Por ello, es esencial saber cómo administrarlos de forma óptima para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el desconocimiento del funcionamiento del mercado de estos servicios provoca que los consumidores elijan tarifas más caras y terminen pagando precios elevados en sus facturas. Si quieres gestionar tus contratos sabiamente y ganar tiempo en el proceso, sigue los siguientes consejos. 

  1. ¿Qué necesitas?

Lo primero que debes hacer es identificar tu necesidad para cada servicio. En el caso de los contratos de Internet deberás tener en cuenta qué tipo de conexión quieres tener ya que de ello dependerá la velocidad a la que navegues o el número de dispositivos que pueden utilizarse a la vez, entre otras cosas. En el caso de los suministros de energía, tendrás que tener en cuenta en qué situación te encuentras:

  • Nueva alta de un suministro: si te acabas de mudar y no tienes luz, o gas, deberás solicitar el alta de los suministros llamando a la comercializadora con la que quieras tener tus contratos. La nueva alta supondrá la instalación de los contadores y el cableado necesario para acceder a la red de estos servicios.
  • Suministro ya existente: si ya cuentas con un suministro pero no está a tu nombre, deberás solicitar un cambio de titularidad y así hacerte responsable de los contratos. Algunas comercializadoras como Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) dan la opción de modificar el nombre de los contratos por Internet. Puedes consultar la página dedicada a Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) para saber cómo solicitar el cambio de titularidad con la comercializadora.
  1. Compara las tarifas

No contrates una tarifa sin antes compararla con otras ofrecidas por diferentes proveedores. En el caso del mercado energético, muchos consumidores no saben que tras la aprobación de la Ley 54/1997 este mercado comenzó su proceso de liberación, dando así la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de tarifas.

Esto además de ventajas, crea dificultades para los consumidores ya que elegir una tarifa les resulta más complicado. Sin embargo, gracias a los comparadores de tarifas de energía, puedes acceder a las ofertas más económicas según tus necesidades.

  1. Tarifas adaptadas

El precio es lo que más llama la atención a la hora de elegir una tarifa de Internet, luz o gas natural. Sin embargo, hay que tener más aspectos en cuenta a la hora de elegir como por ejemplo las condiciones de contratación o las limitaciones de consumo. Por ello, te recomendamos elegir una tarifa económica que se adapte a tus necesidades. Para ello, no dudes en utilizar un comparador de tarifas, una herramienta online y totalmente gratuita que no implica la contratación de ningún servicio.

En el caso de la electricidad y el gas natural, fijate en las cláusulas de permanencia, las tarifas de acceso necesarias, la potencia eléctrica máxima o el consumo anual máximo permitido, etc. Para informarte más en profundidad sobre los aspectos a tener en cuenta cuando contrates la luz y el gas en tu hogar, puedes visitar la página Companias-de-Luz.com.

  1. Infórmate antes de contratar

Antes de proceder a llamar al proveedor con quien quieras contratar alguno de los servicios mencionados, lee atentamente las condiciones de contratación de la oferta. Las podrás encontrar en sus páginas web.

Una vez te manden el contrato final para firmarlo, pregunta cualquier duda que te pueda surgir con respecto a las condiciones del contrato. Presta especial atención a la cláusula de permanencia, si existe, y al importe a pagar si rompes el contrato antes de que termine dicha permanencia.

  1. Prueba otros proveedores

Ante cualquier descontento con tu proveedor actual, ya sea de luz, gas o Internet, no dudes en cambiarte de compañía. Es posible que encuentres un mejor servicio de atención al cliente, mejores ofertas, descuentos o tarifas más adaptadas con otros proveedores. Así que, mientras no tengas permanencia en tu contrato, podrás cambiarte sin problemas. Si por el contrario tienes permanencia, deberás abonar cierto importe por abandonar el contrato antes de tiempo.

 

¡Hasta pronto!

 

Libro inversión

 

El libro blanco de la inversión inteligente

Descárgate gratis el libro con todo lo que necesitas saber para invertir en el mercado inmobiliario a través de StockCrowd IN

Descargar
Artículos recientes

La IA no sustituye al criterio humano, sino que lo potencia: el papel de la inteligencia artificial en las finanzas.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado silencioso de nuestro día a día, y el mundo financiero no se queda fuera de esta transfo...

Leer más

¿Eres inversor experimentado? Averígualo y cumplimenta tu perfil. Pros y contras

Como hemos mencionado en entradas de blog anteriores, bajo el marco del Reglamento Europeo 2020/1503, que regula la financiación participativa en toda...

Leer más

Entre promotores e inversores: la experiencia de StockCrowd IN en The District 2025

En el corazón del evento: The District 2025 reunió a más de 14.500 visitantes, más de 350 expositores y a profesionales del sector inmobiliario que co...

Leer más

Entrevista StockCrowd IN: PROMORED

Con más de 10 años de experiencia y como parte del Grupo Red Piso, PROMORED se dedica al desarrollo de promociones inmobiliarias de diferentes tipolog...

Leer más