Estudio sobre el impacto del Covid-19 en el sector de FinTech
El mundo cambia cada día y más cuando hay factores inesperados que alteran la normalidad, y cuando nos referimos a entornos digitales, el ritmo e impacto de la transformación es mucho mayor. StockCrowd IN es parte de este mundo digital, y con el deseo de ayudar a que nuestros inversores estén al día, queremos informar del lanzamiento de un informe específico del sector Fintech a nivel global: “The Global COVID-19 FinTech Market Rapid Assessment Study”
El mundo cambia cada día y más cuando hay factores inesperados que alteran la normalidad, y cuando nos referimos a entornos digitales, el ritmo e impacto de la transformación es mucho mayor. StockCrowd IN es parte de este mundo digital, y con el deseo de ayudar a que nuestros inversores estén al día, queremos informar del lanzamiento de un informe específico del sector Fintech a nivel global: “The Global COVID-19 FinTech Market Rapid Assessment Study”
Tras la crisis sanitaria iniciada a principios de año debido al COVID-19, el mercado inmobiliario ha registrado grandes impactos. Está claro que la situación en la que estamos se diferencia de la vivida en 2008 puesto que, en este caso, el sector no se sitúa en el epicentro de la crisis y las instituciones financieras se encuentran mucho más saneadas, pero ahora la incertidumbre abre paso a las oportunidades y se comienzan a ver signos de recuperación, mejora y optimismo en las perspectivas para 2021. En este artículo te contamos todos los detalles.
La Inflación es un aumento generalizado del coste de los productos que adquirimos en un periodo de tiempo determinado que generalmente se mide mes a mes y se compara con la evolución del transcurso del último año. Esto por tanto significa un aumento de la cesta de la compra a la vez que una disminución de nuestro poder adquisitivo y por tanto un menor acceso a ellos.
La pandemia del COVID-19 está suponiendo un reto mayúsculo para la mayoría de sectores económicos, dentro y fuera de nuestras fronteras: un riesgo inicialmente localizado en partes muy concretas de China, evolucionó para afectar a las cadenas de suministro mundiales, para luego trastornar literalmente toda actividad económica a la par que se convertía en una amenaza para la salud pública.
La residencia fiscal de un inversor es clave para determinar la fiscalidad a la que quedarán sometidos los rendimientos que obtenga en España.
Durante siglos, debido al reparto de roles que se ha mantenido inamovible en las sociedades occidentales, las mujeres han estado apartadas de las decisiones de inversión de las familias. En consecuencia, prácticamente hasta el siglo XXI pocas mujeres podían adentrarse en el mundo de la inversión a título propio.
Después de haber definido el concepto de riesgo en nuestro primer artículo sobre rentabilidad-riesgo, en este segundo artículo nos vamos a detener en los criterios que definen los posibles perfiles de cada inversor respecto al riesgo. Al mismo tiempo explicaremos cómo podemos mejorarlos utilizando una diferente diversificación que posibilite reducir algo tan importante como es la volatilidad y mejorar el binomio que tiene con la rentabilidad.
Para poder evaluar bien el binomio rentabilidad/riesgo de una cartera de activos debemos definir bien cuál es nuestro perfil riesgo/inversor de manera obligatoria.
Tras 6 meses de mercados y economía volátiles vamos a intentar dar una pincelada a 4 potenciales ideas de inversión que se habrían podido añadir, durante estos meses, a una cartera pensada para el futuro.
Un scoring (en este caso, de riesgos) es una representación numérica de algo que se ha analizado previamente. El scoring es un número, al que habremos llegado de múltiples maneras posibles, que nos ayuda a entender una situación con el objeto de tomar una decisión.
Y recibe las últimas novedades en crowdfunding de inversión