Entrevista StockCrowd IN: PROMORED
Con más de 10 años de experiencia y como parte del Grupo Red Piso, PROMORED se dedica al desarrollo de promociones inmobiliarias de diferentes tipologías y tamaños. Para ello, cuenta con la calidad y reconocimiento de uno de los principales estudios de arquitectura del país, con las empresas de construcción mas reconocidas del sector y con una amplia red de asesores comerciales que facilitan la comercialización de los proyectos inmobiliarios en desarrollo. Asimismo, han logrado fortalecer y consolidar vínculos con otros actores del sector, como entidades financieras y aseguradoras, que respaldan su actividad.
Su meta es clara: “Construyendo historias, creando hogares”, un objetivo que guía cada proyecto y que refleja el compromiso de todo su equipo.
En el último blog dejamos pendiente una ratio que nos permite medir la productividad de la empresa desde el punto de vista de su tamaño, ratio que denominamos ROA por su denominación anglosajona = Return On Assets, o rentabilidad sobre activos. Su cálculo es en teoría sencillo:
El último post lo cerrábamos hablando del “margen de explotación”, como indicador para conocer si la empresa ganaba o perdía dinero con su actividad recurrente.
Hoy continuamos con el análisis de la cuenta de resultados cuyos posts anteriores podéis ver aquí. El resultado de restar el coste de mercancías vendidas o aprovisionamientos de los ingresos nos da un primer margen que llamaremos Margen Bruto. Este nos permite con un simple cálculo conocer qué porcentaje de beneficio se obtiene con la mercancía vendida.
Hoy nos complace compartir con todos vosotros esta gran notícia
APTE, LA SALLE TECHNOVA BARCELONA Y STOCKCROWD IN SE ALÍAN PARA CREAR UNA RED DE INVERSIÓN PARA POTENCIAR EL CRECIMIENTO DE SUS MEJORES STARTUPS
Continuando con el análisis del balance de una empresa, como próximo ejercicio repasaremos las principales partidas de la cuenta de resultados empezando en este post con las ventas:
Continuando con el análisis de la cuenta de resultados, nos valdremos de una serie de ratios (cualitativos y cuantitativos) que nos permiten enfoques y visión de conjunto.
Cualitativos: Entre otros veremos
Una vez terminado el análisis del balance vamos a iniciar el análisis de la cuenta de resultados también llamada de Pérdidas y Ganancias. Pero, antes de empezar vamos a buscar un símil que esperamos ayude a una mejor comprensión de la interrelación entre ambos estados financieros:
Y recibe las últimas novedades en crowdfunding de inversión