<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=608786882815729&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

La IA no sustituye al criterio humano, sino que lo potencia: el papel de la inteligencia artificial en las finanzas.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado silencioso de nuestro día a día, y el mundo financiero no se queda fuera de esta transformación. La IA es una herramienta que muchas personas y empresas utilizan para analizar miles de datos en segundos, predecir tendencias y optimizar procesos.

Analizando el balance de una empresa- XXI.

 

Analizando el balance de una empresa- XX. Cuenta de Resultados VIII

 

Analizando el balance de una empresa- XIX. Cuenta de Resultados VII

 

Analizando el balance de una empresa- XVIII. Cuenta de Resultados VI.

El último post lo cerrábamos hablando del “margen de explotación”, como indicador para conocer si la empresa ganaba o perdía dinero con su actividad recurrente.

Analizando el balance de una empresa- XVII . Cuenta de Resultados IV

Hoy continuamos con el análisis de la cuenta de resultados cuyos posts anteriores podéis ver aquí. El resultado de restar el coste de mercancías vendidas o aprovisionamientos de los ingresos nos da un primer margen que llamaremos Margen Bruto. Este nos permite con un simple cálculo conocer qué porcentaje de beneficio se obtiene con la mercancía vendida.

APTE, LA SALLE TECHNOVA BARCELONA Y STOCKCROWD IN SE ALÍAN.

 

Hoy nos complace compartir con todos vosotros esta gran notícia

 

 

APTE, LA SALLE TECHNOVA BARCELONA Y STOCKCROWD IN SE ALÍAN PARA CREAR UNA RED DE INVERSIÓN PARA POTENCIAR EL CRECIMIENTO DE SUS MEJORES STARTUPS

 

Analizando el balance de una empresa- XVI . Cuenta de Resultados III

Continuando con el análisis del balance de una empresa, como próximo ejercicio repasaremos las principales partidas de la cuenta de resultados empezando en este post con las ventas:

Analizando el balance de una empresa- XV . Cuenta de Resultados II

Continuando con el análisis de la cuenta de resultados, nos valdremos de una serie de ratios (cualitativos y cuantitativos) que nos permiten enfoques y visión de conjunto.

Cualitativos: Entre otros veremos

  1. Los ingresos de las empresas son producto de las ventas de bienes y/o servicios. Ello determinará sus principales márgenes.
  2. Aunque ya esté visto, se ha de analizar dónde está el grueso de las ventas, si son productos de nuevos lanzamientos, productos consolidados o ya en decadencia
  3. Son ventas nacionales o exportaciones.
  4. Muchos sectores tienen ratios de eficacia en relación con sus medios o inversiones. Ej: en el comercio se usan habitualmente ratios como ventas/empleado o ventas/m2 de superficie, imaginaros cómo ha cambiado estos ratios con la aparición con las ventas “online” vs grandes almacenes. En transporte pasajeros se usa habitualmente el ratio de ocupación de asientos, en el sector del automóvil el de los trabajadores por coche fabricado o en el sector lácteo litros/vaca…

Analizando el balance de una empresa- XIV . Cuenta de Resultados I.

Una vez terminado el análisis del balance vamos a iniciar el análisis de la cuenta de resultados también llamada de Pérdidas y Ganancias. Pero, antes de empezar vamos a buscar un símil que esperamos ayude a una mejor comprensión de la interrelación entre ambos estados financieros:

 

Analizando el balance de una empresa - Pérdidas y ganancias (XIV)

Una vez terminado el análisis del balance vamos a iniciar el análisis de la cuenta de resultados también llamada de Pérdidas y Ganancias. Pero, antes de empezar vamos a buscar un símil que esperamos ayude a una mejor comprensión de la interrelación entre ambos estados financieros:

Pensemos en un caudal de agua que discurre montaña abajo. Hay épocas del año que baja con más intensidad (deshielo) y otras con menos (verano). Pensemos que el agua se almacena en un embalse que regula las cantidades que pueden pasar o que se pueden almacenar. Ahora pensemos en el flujo monetario de una empresa, a lo largo del año puede tener más intensidad que otras: ventas de temporada, pagos de impuestos, amortizaciones préstamos… Estaríamos hablando de la cuenta de resultados como flujo dinámico de fondos generados por la empresa.

Pensemos en el balance, donde están retenidos los flujos generados hasta que se cobran o pagan los bienes y servicios. Sería el equivalente a esa presa o embalse donde quedan retenidos los saldos hasta que se cobran o pagan.

Libro inversión

 

El libro blanco de la inversión inteligente

Descárgate gratis el libro con todo lo que necesitas saber para invertir en el mercado inmobiliario a través de StockCrowd IN

Descargar
Artículos recientes

La IA no sustituye al criterio humano, sino que lo potencia: el papel de la inteligencia artificial en las finanzas.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado silencioso de nuestro día a día, y el mundo financiero no se queda fuera de esta transfo...

Leer más

¿Eres inversor experimentado? Averígualo y cumplimenta tu perfil. Pros y contras

Como hemos mencionado en entradas de blog anteriores, bajo el marco del Reglamento Europeo 2020/1503, que regula la financiación participativa en toda...

Leer más

Entre promotores e inversores: la experiencia de StockCrowd IN en The District 2025

En el corazón del evento: The District 2025 reunió a más de 14.500 visitantes, más de 350 expositores y a profesionales del sector inmobiliario que co...

Leer más

Entrevista StockCrowd IN: PROMORED

Con más de 10 años de experiencia y como parte del Grupo Red Piso, PROMORED se dedica al desarrollo de promociones inmobiliarias de diferentes tipolog...

Leer más