¿Eres inversor experimentado? Averígualo y cumplimenta tu perfil. Pros y contras
En StockCrowd IN ponemos en contacto a promotores con inversores que desean hacer inversiones en economía real a cambio de una rentabilidad, mediante un Marketplace online. En términos financieros se le denomina Crowdlending, ya que los inversores se convierten en prestamistas (lend) y son muchos los participantes (crowd).
En este artículo hablaremos de la importancia de la liquidez como un activo muy necesario para construir una óptima estrategia de inversión, especialmente en los momentos oportunos que nos ofrecen a veces los mercados.
‘Riesgo’ es un término con el que todos, en general, creemos sentirnos cómodos. Al fin y al cabo, asumimos riesgos sin casi darnos cuenta con cada acción que decidimos llevar a cabo (cruzar la calle, conducir, esquiar, entablar relaciones sociales, o incluso respirar).
El lógico parón que ha sufrido el mercado a raíz del confinamiento por la emergencia sanitaria, ha modificado el comportamiento de toda la sociedad.
España es uno de los países donde más se invierte en bienes raíces. La fuerza del sector inmobiliario en este país no ha disminuido a lo largo de los años por lo que atrae a todo tipo de inversores pero...¿Qué entendemos por bienes raíces? ¿Cómo se puede invertir en ellos?
La Inflación es un aumento generalizado del coste de los productos que adquirimos en un período de tiempo determinado, que generalmente se mide mes a mes y se compara con la evolución del transcurso del último año.
La crisis sanitaria que está provocando el COVID-19 en el mundo tendrá efectos en todos los sectores de la economía, incluyendo el inmobiliario. Actualmente es difícil hacer una previsión ajustada de lo que puede ocurrir los próximos meses, pero sí se puede decir que existen diversas posibilidades, acorde a la opinión de expertos del sector.
Cada vez más personas invierten a través de plataformas de financiación participativa para obtener una rentabilidad de sus ahorros. Se trata de una forma de diversificar la inversión y compartir el riesgo/rentabilidad con otros inversores.
Seguramente habrás escuchado hablar de las plataformas de financiación participativa o del crowdfunding inmobiliario y de las posibilidades que te ofrecen. En este post te contamos los detalles sobre la regulación de las PFP.
En este artículo intentaremos explicaros el funcionamiento de StockCrowd IN, cómo es por dentro, cuál es su regulación, por qué se llama “PFP”, qué seguridad ofrece a aquellos que ponen su dinero en la plataforma, qué riesgos que existen y qué la hace diferente al resto.
Y recibe las últimas novedades en crowdfunding de inversión